
Cartagena, como destino turístico religioso internacional, realizará un gran lucernario por las calles del Centro Histórico, con el cual se abre solemnemente la celebración anual de los días santos que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
¿Qué es un lucernario?
Un lucernario es un espacio de oración pública y comunitaria en el cual los participantes llevan cirios o velas encendidas en sus manos, con una intención especial. En este caso, será un espacio de consagración de la ciudad, previo al inicio de la Semana Santa, la cual es celebrada con gran sentido de fe, al ser Cartagena un destino turístico religioso y espiritual, miembro de la Red mundial de Turismo Religioso.
“Cartagena de Indias vivirá una Semana Santa donde la fe es el centro. Somos un destino turístico religioso con un patrimonio de fe robusto y muy valioso, por lo cual, dedicaremos el sábado 12 de abril un espacio para que las calles de la ciudad se llenen de la luz de la unión, el respeto, la vida y la gracia de Dios. Invito a todos los cartageneros a que asistan con sus familias y comunidades y vivamos un encuentro espiritual y fraterno”, destacó la gestora social del Distrito, Liliana Majana.
¿Dónde se realizará y cómo participar?
El lucernario consta de dos momentos:
1- Procesión de la luz: la cual inicia en el exterior de la parroquia de Santo Toribio de Mogrovejo (San Diego), recorriendo varias calles del Centro Histórico hasta llegar a la Plaza de la Proclamación. La procesión tendrá espacios de cantos, oración y música religiosa.
2 – Consagración de la ciudad y música sacra: se realizará un espacio de oración y meditación, consagrando a Dios la ciudad, sus gobernantes, sus autoridades, gremios, entidades, ciudadanos y a todos los visitantes que lleguen. El espacio concluirá con presentaciones musicales organizadas por el IPCC. Los coros y orquestas que se presentarán son:
– Fundación Colectivo Canta
– Coral Societas de Cartagena
– Ensamble Vocal Chambacú
– Lux- Ensamble Vocal Masculino
– Camerata Heroica
– Agnusinger
– Ensamble Femenino Las Voces del Mar
– Ars Vocalis
– Ensamble de trompetas Piano y Percusión
“La Semana Santa se engalana con una programación especial e innovadora. Compartiremos esta experiencia cultural que fusiona espiritualidad y arte, honrando juntos la riqueza patrimonial de Cartagena”, afirmó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.