martes, enero 14Noticias todos los días

Finanzas

Las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela se mantienen abiertas

Las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela se mantienen abiertas

Finanzas
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia confirmó que las fronteras con Venezuela del lado colombiano permanecerán abiertas y también se abrirán del lado venezolano, una vez terminen los actos relacionados con la posesión de Nicolas Maduro, en un lapso de 72 horas, contadas a partir de las 5 de la mañana de este viernes 10 de enero de 2025, según lo informó el gobierno de ese país. ​Esto con el fin de no afectar, entre otros aspectos bilaterales, los intercambios comerciales. Según la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), las exportaciones hacia el vecino país registraron un crecimiento de 47 % entre enero y noviembre de 2024. En cuanto a las importaciones desde Venezuela, estas sumaron US$ 112 millones entre enero y octubre de 2024, con un crecimiento de 2,2 ...
En diciembre de 2024 la variación anual del IPC fue 5,20%

En diciembre de 2024 la variación anual del IPC fue 5,20%

Finanzas
En diciembre de 2024 la variación anual del IPC fue 5,20%, es decir, 4,08 puntosporcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fuede 9,28%, reportó el DANE. La división Educación registró una variación anual de 10,62%, siendo esta la mayor variación anual. Endiciembre de 2024 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: educaciónsecundaria (13,28%), educación preescolar y básica primaria (12,21%) y pagos por asesorías de tareas yclases dictadas por particulares (9,50%). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias (6,41%), diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios (7,72%) y otros gastos en educaciónsuperior (8...
Exitosa colocación de títulos TES en pesos y UVR en dos primeras subastas de 2025, informó MinHacienda

Exitosa colocación de títulos TES en pesos y UVR en dos primeras subastas de 2025, informó MinHacienda

Finanzas
La Nación inició de manera exitosa en 2025 su programa de financiamiento en el mercado público de valores colombiano con dos colocaciones: de largo plazo y corto plazo. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público informó que la primera subasta de Título de Tesorería (TES) por $600 mil millones en Unidades de Valor Real (UVR) tiene dos nuevas referencias con vencimiento a 16 años (en 2041) y a 30 años (en 2055). Esta colocación equivale a 1.592 millones de unidades de UVR por la que se recibieron ofertas de compra por $1,31 billones. Es decir, 3,3 veces el monto convocado inicialmente. Esta demanda, dice el Ministerio de Hacienda permitió activar las cláusulas de sobre adjudicación, $200 mil millones adicionales al monto inicialmente subastado de $400 mil millones, de acuerdo con l...
Aumentos en precios de gas en 2025 y escasez prevista a partir de 2026 revela Asoenergía

Aumentos en precios de gas en 2025 y escasez prevista a partir de 2026 revela Asoenergía

Finanzas
La Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía), mediante comunicado, advirtió que Colombia tendría un faltante de gas natural de 151 GBTUD (Giga BTU por día) para el 2026, 222 GBTUD para el 2027, 313 GBTUD para el 2028 y 401 GBTUD para el 2029, lo que afectaría seriamente la demanda industrial y comercial del país y elevaría los precios del combustible a niveles insostenibles. , La agremiación también pidió al Gobierno acciones que permitan atender oportunamente la demanda nacional. Sandra Fonseca, directora Ejecutiva de Asoenergía, mencionó que el panorama es incierto para los próximos años, en los que se tendrá menor oferta del energético, lo que según explica traerá problemas para las industrias y comercios nacionales. “Teniendo...
Afinia registra faltante de $695.000 millones dice EPM

Afinia registra faltante de $695.000 millones dice EPM

Finanzas
La situación de Afinia la comparten las demás filiales del Grupo EPM. Al desagregar por cada empresa, EPM tiene un faltante por subsidios de $227.000 millones, a Cens se le adeudan $148.000 millones, a Edeq le faltan $117.000 millones, Chec también tiene un faltante de $62.000 millones, y a Edeq se le deben $15.000 millones. Todas estas cifras están por debajo del faltante a Afinia por $695.000 millones "De no pagarse los recursos que se le debe de parte del Gobierno Nacional a Afinia haría prácticamente insostenible la situación financiera de la empresa. Y así hemos venido haciéndolo durante todo el año anterior, durante el 2024. Pero la pregunta es si se le debe también a EPM, que es la que pone los recursos en Afinia, y al no tener los recursos entonces, ¿cómo se podrá responder ...
CREG habilita contratación directa de energía para empresas intervenidas por Superservicios

CREG habilita contratación directa de energía para empresas intervenidas por Superservicios

Finanzas
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) emitió la Resolución CREG 101 067 de 2024, mediante la cual habilita a las empresas comercializadoras de energía, actualmente intervenidas por la Superintendencia de Servicios Públicos, a realizar contrataciones directas de energía. La CREG, mediante esta medida, busca aportar en la solución de problemáticas en territorios como la región Caribe en donde se han evidenciado situaciones económicas y sociales derivadas del tema tarifario que han impactado en el ámbito social y económico de los usuarios de energía eléctrica. William Mercado, Director Ejecutivo Suplente de la entidad “esta resolución se expidió con el fin de que la tarifa que reciben los usuarios finales que son clientes de estas empresas no se vea sobreexpuesta a la volati...
Con una inversión superior a $ 207 mil millones, más de 300.000 estudiantes se han beneficiado con infraestructura educativa nueva y renovada

Con una inversión superior a $ 207 mil millones, más de 300.000 estudiantes se han beneficiado con infraestructura educativa nueva y renovada

Finanzas
Con una inversión sin precedentes de más de 207 mil millones de pesos, el Ministerio de Educación, a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura (FFIE), avanza en la mejora, ampliación y construcción de colegios que impactan directamente la vida de miles de estudiantes, docentes y comunidades enteras. A lo largo y ancho de todo el país, en sus 32 departamentos, el Gobierno del Cambio ha entregado 831 proyectos de mejoramiento de infraestructura escolar, beneficiando a 200.849 estudiantes. De estos, 326 proyectos están ubicados en 114 municipios PDET, zonas históricamente afectadas por la violencia y la pobreza, marcando así un paso firme hacia la equidad y la dignidad. En total, se han intervenido 216.456 metros cuadrados para reparar el deterioro físico por el uso, desg...
Estudio de MinSalud y ADRES detectó fallos en gestión de recursos y datos de las EPS

Estudio de MinSalud y ADRES detectó fallos en gestión de recursos y datos de las EPS

Finanzas
El Ministerio de Salud y Protección Social, en colaboración con la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), realizó en noviembre del año pasado un ejercicio de contrastación para analizar el cálculo del incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).  Cabe recordar que el Gobierno nacional anunció recientemente que el incremento de la UPC para el 2025 será de 5,3 por ciento. Este análisis reveló inconsistencias significativas en los datos reportados por las Entidades Promotoras de Salud (EPS), con serias implicaciones para la sostenibilidad y transparencia del sistema de salud. Entre los resultados se encuentra el incremento desmesurado de frecuencias reportadas en ciertos servicios de salud. Por ejemplo, la atención domiciliar...
Gobierno proyecta inversión de $60 billones en nuevas vías férreas

Gobierno proyecta inversión de $60 billones en nuevas vías férreas

Finanzas
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) reveló, a través de sus redes sociales, que con una inversión de 570 mil millones de pesos el Gobierno del presidente Gustavo Petro avanza a toda máquina en la conexión del centro del país con puertos en el Caribe y el Pacífico, gracias a la reactivación del tren. Esa inversión permitió que 1.112 kilómetros de la red férrea estén operando. Además, en el año 2024 más de 225.000 toneladas de carga se movilizaron en el corredor La Dorada (Caldas) y Chiriguaná (Cesar), lo que significa un incremento del 23 % respecto al año 2023. La ANI atribuyó este resultado a la confianza de los generadores de carga y el sector logístico con este corredor férreo, considerado junto con el tramo Bogotá-Belencito, como la columna vertebral del sistema ferrovia...
Reducen tarifas para los emprendedores en las cámaras de comercio

Reducen tarifas para los emprendedores en las cámaras de comercio

Finanzas
Con el fin de establecer una tarifa más baja y competitiva para los trámites que realizan los micro y pequeños empresarios en las cámaras de comercio del país, entró en vigencia el Decreto 045 de 2024. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, este decreto modifica las tarifas de varios procedimientos que realizan los emprendedores colombianos ante las cámaras de comercio, beneficiando a cerca del 90 % del tejido empresarial colombiano. Entre las modificaciones que favorecen a pequeños empresarios están, por ejemplo, los relacionados con el pago de derechos por registro y renovación de la matrícula mercantil y los derechos por registro de matrícula o renovación de establecimientos, sucursales y agencias. Debido a que el decreto tendrá un impacto en las finanzas de las ...