martes, enero 14Noticias todos los días

Negocios

Estas son las tarifas mínimas para la prestación de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada en 2025

Estas son las tarifas mínimas para la prestación de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada en 2025

Negocios
La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada publicó para conocimiento de todos los interesados la circular externa 20241300000445 referente a las tarifas mínimas para la contratación de servicios de vigilancia y seguridad privada 2025, tarifas que cobijan los servicios prestados por empresas y cooperativas de vigilancia y seguridad privada con armas y sin armas, que utilizan medio humano y/o canino y que se encuentran bajo la vigilancia, inspección y control de esta entidad.  Todas las Empresas y Cooperativas de Vigilancia y Seguridad Privada con armas y sin armas, que utilicen el medio humano y/o canino, deben sujetarse al régimen de tarifas en la prestación de los servicios de vigilancia y seguridad privada, en los siguientes términos, previas las siguientes consideraciones:...
Conozca quién manejará sus recursos en el nuevo sistema pensional colombiano

Conozca quién manejará sus recursos en el nuevo sistema pensional colombiano

Negocios
El próximo 16 de enero vence el plazo establecido por la nueva Reforma Pensional (Ley 2381 de 2024) para que los afiliados a Colpensiones que no estén en régimen de transición elijan su Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI). Estas entidades serán las encargadas de recibir y administrar las cotizaciones aportadas por afiliados que perciban un ingreso superior a 2,3 salarios mínimos mensuales, es decir $3'274.050. Hasta ese monto el aporte irá al Componente de Prima Media que será administrado por Colpensiones, y a partir de ahí por las ACCAI. Los afiliados que cumplan ese requisito y que a la fecha establecida por la Reforma Pensional no hayan elegido su Administradora, serán asignados aleatoriamente a una de las cuatro ACCAI ya autorizadas por la S...
Superservicios estableció para AIR-E, toma de posesión con fines liquidatorios, incluyendo una etapa de administración temporal que permitirá promover su recuperación

Superservicios estableció para AIR-E, toma de posesión con fines liquidatorios, incluyendo una etapa de administración temporal que permitirá promover su recuperación

Negocios
La Superservicios profirió la Resolución No. 20251000004725 en la que estableció la modalidad de toma de posesión de la empresa AIR-E S.A.S. E.S.P. (intervenida) con fines liquidatorios, incluyendo una etapa de administración temporal que dé la oportunidad de adoptar las medidas necesarias para el fortalecimiento de la empresa y garantizar la continuidad de la prestación del servicio como un derecho.  La decisión se adoptó luego del análisis del “Informe Diagnóstico de Gestión” remitido por el agente especial de AIR-E (intervenida), que muestra la compleja condición financiera y operativa de la empresa.   Del análisis del componente financiero se concluye que la empresa AIR-E presenta un deterioro financiero y operativo representado en indicadores financieros negativos por cuatro per...
 Movistar y Tigo Colombia tienen un plazo máximo de dos meses, para una unión en una compañía de propiedad común advierte la SIC

 Movistar y Tigo Colombia tienen un plazo máximo de dos meses, para una unión en una compañía de propiedad común advierte la SIC

Negocios
 Movistar y Tigo Colombia anunciaron una unión en una compañía de propiedad común con el objetivo de realizar un mayor despliegue de redes en el país. Sin embargo, las empresas radicaron el 19 de diciembre ante la Superintendencia de Industria y Comercio un escrito con el objeto de iniciar el trámite de pre-evaluación de la operación de integración empresarial entre las compañías. La Superintendencia destaca que en su rol de autoridad nacional de protección de la libre competencia, informa sobre el trámite de integración empresarial adelantado entre TIGO-UNE y MOVISTAR. as SIC les pidió completar datos como los aspectos relacionados con el detalle de la operación planteada, los mercados relevantes, "entre otros elementos necesarios para hacer un análisis adecuado de la solicitud p...
“Múltiples imprecisiones e información abiertamente equivocada” sobre los problemas estructurales revelan accionistas de empresa de servicios públicos Air-e

“Múltiples imprecisiones e información abiertamente equivocada” sobre los problemas estructurales revelan accionistas de empresa de servicios públicos Air-e

Negocios
 La junta directiva de la empresa de servicios públicos Air-e, manifestó que hay "múltiples imprecisiones e información abiertamente equivocada" sobre los problemas estructurales de la compañía. Los accionistas manifestaron que se cumplió con 90% de indicadores, no disminuyó la calidad del servicio y añadieron que la empresa alcanzó un Ebitda positivo a finales de 2022. También, agregaron que no se está reconociendo el cobro de $5 billones a usuarios y entes oficiales, afirmando que "es responsabilidad del interventor gestionar esos cobros". Sobre los racionamientos a los que hizo alusión el interventor, puntualizaron que la empresa tiene la “potestad legal” de programarlos, siempre y cuando los considere necesarios para sus operaciones. “La compañía continuará trabajando par...
La DIAN confirma que el RUT tiene vigencia indefinida

La DIAN confirma que el RUT tiene vigencia indefinida

Negocios
En adelante, el Registro Único Tributario (RUT), documento imprescindible para muchos trámites fiscales y administrativos ante entidades del Estado, en especial de contratación pública, no tendrá fecha de vencimiento, informó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). La entidad estableció varios ajustes para garantizar la protección de datos personales y evitar la exigencia de actualización del RUT mientras no haya cambios en los datos de los contribuyentes. La DIAN explicó en un comunicado oficial que, actualmente, en el documento no se visualiza la fecha de expedición del RUT, lo que venía generando confusión sobre su vigencia “que es indefinida". Al respecto, señala desde hoy “solo aparecerá la fecha de generación, ubicada en el pie de página de cada hoja del docum...
Davivienda asume control de Scotiabank tras nuevo acuerdo

Davivienda asume control de Scotiabank tras nuevo acuerdo

Negocios
Scotiabank anunció la firma de un acuerdo para integrar sus operaciones en Colombia, Costa Rica y Panamá con Davivienda. Esta alianza estratégica posicionará a Scotiabank en una nueva entidad combinada que será el segundo banco más importante de Colombia y con presencia relevante en Centroamérica. Una vez completada la transacción, Scotiabank recibirá aproximadamente un 20% en la operación combinada con Davivienda y participará en la junta directiva, y así mantener la presencia de Scotiabank en las diferentes geografías.  “Este acuerdo nos llena de orgullo y estamos muy entusiasmados con la oportunidad de mantener el apoyo a nuestros clientes y la presencia en Colombia, Costa Rica y Panamá, ahora de la mano de Davivienda – destacado actor del sistema financiero en Colombia y...
Ventas del sector automotor crecieron 27,6% en diciembre de 2024

Ventas del sector automotor crecieron 27,6% en diciembre de 2024

Negocios
Diciembre fue el mejor mes del año 2024 para el sector automotor del país, con 25.331 unidades vendidas, lo que representó un crecimiento del 27,6 % frente al mismo periodo de 2023, cuando se vendieron 19.856 unidades. Así lo destaca el ‘Dato del día’, sección de la cuenta de X del Ministerio de Hacienda, que destaca cifras del informe sobre la materia presentado por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). El sector logra de esta forma un total de 200.953 vehículos nuevos registrados durante 2024, lo que representa un crecimiento acumulado del 7,9% respecto al mismo periodo de 2023, un signo claro de reactivación para el sector.
Tema de la UPC debe ser tratado en mesa técnica piden Acemi y Asocajas

Tema de la UPC debe ser tratado en mesa técnica piden Acemi y Asocajas

Negocios
Acemi y Asocajas destacaron una solicitud de mesa técnica para abordar el tema de la UPC fijado por el gobierno. Las asociaciones que agrupan a las EPS del régimen contributivo, representadas por Acemi, y las Cajas de Compensación Familiar, a través de Asocajas, hicieron un llamado al Ministerio de Salud, al Ministerio de Hacienda y al Departamento Nacional de Planeación. Solicitan que se convoque una mesa de alto nivel para revisar el incremento de la Unidad de Pago por Capitación, UPC, Los gremios aseguran que el ajuste del 5,36% en la UPC no cubre las necesidades del sistema de salud y podría afectar el acceso de los colombianos a los servicios médicos.
Sube precio de la gasolina y el ACPM

Sube precio de la gasolina y el ACPM

Negocios
De acuerdo a  las negociaciones con las bases del transporte de carga y pasajeros de Colombia, los Ministerios de Minas y Energía, Transporte y Hacienda y Crédito Público anunciaron que, a partir del primero de enero de 2025, el precio del diésel quedará en $10.725. El Ministerio de Hacienda mencionaron que, como es usual todos los años, en enero se presentan indexaciones de algunos componentes de la estructura de precios, incluyendo la sobretasa al ACPM, las tarifas de transporte de poliductos y de biocombustibles. Los anteriores ajustes, mencionó la entidad que están reglamentados y no son discrecionales por parte del Gobierno Nacional.  Es así como la mezcla de biodiesel aumentará del 8% al 10%, luego de una disminución transitoria en el último trimestre de 2024, que se ...