martes, enero 14Noticias todos los días

Política

Procuraduría reitera su solicitud al Ministerio de Salud para que brinde información de fondo y datos sobre el cálculo de la UPC 2025

Procuraduría reitera su solicitud al Ministerio de Salud para que brinde información de fondo y datos sobre el cálculo de la UPC 2025

Política
La Procuraduría General de la Nación requirió nuevamente al ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, información acerca del procedimiento técnico para la estimación de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el 2025. También, el Ministerio Público exhortó nuevamente a los funcionarios del Ministerio a que la decisión sea producto de un proceso técnico y participativo, en el que se incorporen elementos ajustados a los cambios demográficos y epidemiológicos, tener en cuenta las cifras de inflación y frecuencia, así como los datos  suficientes y representativos de las Entidades Aseguradoras  de Planes de Beneficios en  Salud (EPS).  Asimismo, se solicitaron los conceptos  y análisis  del Grupo de Apoyo Técnico y de la Comisión Asesora de Beneficios, Costos...
G7 desconoce legitimidad de la investidura de Maduro como presidente de Venezuela

G7 desconoce legitimidad de la investidura de Maduro como presidente de Venezuela

Política
Los ministros de Asuntos Exteriores del Grupo de los Siete denunciaron en las últimas horas lo que calificaron de falta de legitimidad democrática en la toma de posesión del presidente venezolano, Nicolás Maduro. "Rechazamos la forma en que Maduro se aferra al poder a expensas del pueblo venezolano", dijo una declaración emitida por Canadá, que este año preside el G7.  "También condenamos enérgicamente la represión en curso contra la sociedad civil y los miembros de la oposición en Venezuela, incluida la líder opositora María Corina Machado". Agrega el documento que "Compartimos la alarma expresada por los venezolanos y la comunidad internacional ante el persistente desprecio por parte de Maduro de los principios de la gobernanza democrática, el Estado de derecho y los derechos hu...
Nicolás Maduro asume presidencia de Venezuela hasta 2031

Nicolás Maduro asume presidencia de Venezuela hasta 2031

Política
Pese a las controversias sobre su gobierno, Nicolás Maduro asumió el mandato presidencial por tercera ocasión. «Este nuevo periodo presidencial será el periodo de la paz, igual y la nueva democracia», dijo Maduro Moros al juramentar en el Palacio Federal Legislativo. La ceremonia, inicialmente prevista para que comience al mediodía en Venezuela, pero se adelantó más de una hora. En los alrededores del Palacio Federal Legislativo en Caracas, la presencia policial y militar se ha visto reforzada, así como en otros puntos de la capital. En sesión solemne de posesión, que comenzó esta mañana, Maduro fue descrito como el presidente constitucional reelecto por el pueblo soberano. En el acto se encuentran los altos mandos del gobierno venezolano, así como dignatarios in...
Sancionada Ley de Divorcio Libre en Colombia

Sancionada Ley de Divorcio Libre en Colombia

Política
El Presidente de la República sancionó la ley de divorcio unilateral en Colombia, simplificando el proceso y permitiendo la disolución matrimonial por voluntad de uno de los cónyuges. El presidente Gustavo Petro ha sancionado la Ley 2442 del 27 de diciembre de 2024, conocida como la "ley de divorcio libre" o "ley de divorcio unilateral" en Colombia. Esta nueva legislación introduce cambios significativos en el proceso de divorcio en el país. Principales aspectos de la ley Nueva causal de divorcio: La ley agrega un numeral al artículo 154 del Código Civil, estableciendo "la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges" como una nueva causal de divorcio. Proceso simplificado: Cualquiera de los cónyuges puede presentar la demanda de divorcio en cualquier momento, acompañada de una ...
Gobierno implementa Sistema Nacional de Justicia Familiar

Gobierno implementa Sistema Nacional de Justicia Familiar

Política
Con un enfoque diferencial de género, el uso de tecnología, la creación del expediente digital y la puesta en marcha de la nueva Comisión Intersectorial, el Gobierno puso en marcha el Sistema Nacional de Justicia Familiar, estrategia integral que busca proteger a los grupos más vulnerables. Mediante el Decreto 1574 del 24 de diciembre de 2024, que pone a las familias en el centro de atención de las políticas públicas, el Ministerio de Justicia y del Derecho adoptó esta herramienta que cuenta con enfoque diferencial e interseccional para prevenir, atender y resolver conflictos familiares. Por primera vez se implementará el expediente digital y un sistema de reparto que agilizará los procesos, asegurando una atención más eficiente y accesible.  Además, se fortalecerá la coordin...
Verificar cumplimiento de acuerdos con transportadores solicita Mintransporte a Defensoría y Procuraduría

Verificar cumplimiento de acuerdos con transportadores solicita Mintransporte a Defensoría y Procuraduría

Política
La ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro, lideró este viernes una jornada virtual de seguimiento a los acuerdos logrados con las bases transportadoras de carga y pasajeros.  Este ejercicio duró cerca de seis horas y contó con la participación de más de 1.100 personas conectadas, al igual que con representantes de la Superintendencia de Transporte y el Viceministerio Técnico de Hacienda. Al término de la jornada, el Ministerio de Transporte anunció que solicitará a la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, como garantes del proceso desarrollado con las bases transportadoras de carga y pasajeros durante cuatro meses, la verificación del cumplimiento de los acuerdos. “En dicha solicitud se incluirá la comunicación de un sector transportador que manifiesta algunas...
Reviven proyecto de bajar sueldos a congresistas

Reviven proyecto de bajar sueldos a congresistas

Política
El último intento se hundió en junio por falta de voluntad política de las bancadas. El Congreso buscará impulsar un proyecto de ley para la reducción del salario a los parlamentarios, debido al impacto fiscal y los costes de funcionamiento que tienen estos compromisos para la nación. A pesar del déficit económico de la nación, que derivó en un recorte de 12 billones de pesos al Presupuesto General de la Nación de este 2025, los congresistas tendrán su aumento salarial designado, superando los 52 billones mensuales de salario. La iniciativa es del senador Iván Cepeda, quien inicialmente expuso la idea como una contramedida ante las preocupaciones de la oposición por el déficit fiscal del país. En aquel momento Cepeda escribió en su cuenta de X: “ya que los congresistas que hundi...
Jhenifer Mojica sería la nueva embajadora de Colombia ante la FAO

Jhenifer Mojica sería la nueva embajadora de Colombia ante la FAO

Política
Jhenifer Mojica, ex ministra de Agricultura y Desarrollo Rural en el Gobierno de Gustavo Petro, sería la próxima embajadora de Colombia ante la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), informó la W. La designación se daría ante la salida de Armando Benedetti, quien era en ese entonces el embajador ante la FAO, presentó su renuncia tras haber tomado posesión el 8 de febrero de 2024 con rango de embajador extraordinario y plenipotenciario. Jhenifer Mojica salió del gabinete en julio tras el remesón ministerial del presidente Gustavo Petro. Allí fue reemplazada por la actual ministra Martha Carvajalino. Esta designación puede ser un indicio de los nuevos cargos que tendrían los ex ministros en diferentes embajadas del mundo. Oto caso es el de Cata...
Proyecto de transfuguismo político superó la Plenaria de Cámara

Proyecto de transfuguismo político superó la Plenaria de Cámara

Política
Tras una votación que registró 84 votos a favor y 15 en contra, la iniciativa que promueve la libertad política completó su primera vuelta en el Congreso y volverá a ser tratada una vez reanude la Cámara em febrero.  Pero, ¿cuál es la esencia del proyecto? Principalmente permitir que congresistas, diputados, concejales y ediles puedan cambiarse por una única vez de partido político durante el periodo para el que fueron elegidos. Al respecto, Carlos Ardila, representante por el Putumayo del Partido Liberal, manifestó: "Agradecerle a los colegas por darle una oportunidad a esta propuesta. De seguro en los siguientes debates organizaremos otros detalles". Por otra parte, el congresista Juan Daniel Peñuela, del Partido Conservador, destacó que con el transfuguismo se "traiciona a los ...
Gobierno destaca resultados legislativos del Gobierno en el Congreso de la República

Gobierno destaca resultados legislativos del Gobierno en el Congreso de la República

Política
Al finalizar el primer ciclo del tercer periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la República, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, destacó los resultados legislativos del Gobierno y aseguró que el diálogo y la concertación fueron elementos clave para el avance de reformas importantes. ​De acuerdo con el ministro Cristo este periodo legislativo estuvo marcado por una búsqueda constante de consensos, la promoción de un Acuerdo Nacional y un diálogo armónico con el Congreso, herramientas fundamentales para fortalecer la gobernabilidad y la democracia. “Fue un período legislativo productivo, en el que todas las bancadas tuvieron espacio y oportunidades de argumentar posiciones que enriquecieron los proyectos", aseguró el ministro, quien insistió en que desde febrero de ...