miércoles, abril 16Noticias todos los días

Política

Presidente Gustavo Petro presentó al Senado la terna para elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Presidente Gustavo Petro presentó al Senado la terna para elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Política
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, dio a conocer este martes la terna para la elección de la nueva magistrada o nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de Cristina Pardo Schlesinger. El anuncio lo hizo el jefe de Estado, a través de su cuenta de la red social X: “He decidido presentar la siguiente terna para que el senado escoja magistrada o magistrado que integre la Corte Constitucional: Karena Caselles Hernández, Dídima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal Londoño”. Karena Caselles Hernández Nació en Villavicencio (Meta), es abogada de la Universidad Santo Tomás, especializada en derecho constitucional y en derecho administrativo de la Universidad del Rosario. Tiene un magister en Derecho con énfasis en derecho del trabajo de la Universidad E...
Transformar cárceles en centros de educación y producción para ayudar a los internos que recobran su libertad

Transformar cárceles en centros de educación y producción para ayudar a los internos que recobran su libertad

Política
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, y el presidente Gustavo Petro, firmaron este viernes el decreto por medio del cual se crean las Casas de Acogimiento, una estrategia de reinserción integral para personas que hayan recobrado la libertad, la cual hace parte de la política pública de cárceles productivas, amparada mediante la Ley 2446 de 2025. “Lo que se trata de hacer aquí es que esto se convierta no en un centro de castigo, sino en un centro de educación, en un centro de producción y que siga siendo después de que se acaba la llamada condena. Es lo que nos interesa, es humanizar la cárcel”, dijo el mandatario durante su visita a la Colonia Penal de Oriente de Mínima Seguridad, ubicada en el municipio de Acacías (Meta). El decreto –explicó el jefe de Estado- busca que la...
Gobierno impugnaría el fallo del Consejo de Estado sobre la emisión a través de canales privados de los Consejos de Ministros

Gobierno impugnaría el fallo del Consejo de Estado sobre la emisión a través de canales privados de los Consejos de Ministros

Política
El Gobierno impugnaría el fallo del Consejo de Estado sobre la emisión a través de canales privados de los Consejos de Ministros. El Consejo de Estado falló una tutela que cambia la manera en que el Gobierno podrá comunicarse con los ciudadanos. El tribunal le ordenó al presidente Gustavo Petro detener la transmisión de los consejos de ministros en canales de televisión privados, regionales, locales y comunitarios. Revés para Petro: prohíben transmitir consejos de ministros en TV privada. El ministro del Interior Armando Benedetti en su cuenta de X señaló que se estudia la impugnación de este fallo y que los consejos seguirán transmitiéndose hasta que no lo defina en última instancia la corte suprema. La decisión se fundamentó en una queja presentada por la ciudadana María Cristin...
MinEducación radicó en el Congreso proyecto de ley Estatuto Especial de Profesionalización para Docentes Etnoeducadores, primero en América Latina

MinEducación radicó en el Congreso proyecto de ley Estatuto Especial de Profesionalización para Docentes Etnoeducadores, primero en América Latina

Política
El reconocimiento a los docentes y directivos docentes sigue avanzando y, en este sentido, se dio un paso con la radicación en el Congreso de la República del proyecto de ley que crea el Estatuto Especial de Profesionalización para Docentes y Directivos Docentes Etnoeducadores, resultado de siete años de trabajo conjunto con las comunidades y organizaciones sociales. La iniciativa, presentada por el Ministerio de Educación Nacional, contó con un proceso de consulta previa con las comunidades beneficiadas y busca establecer un marco normativo especial que reconozca y valore la identidad cultural de los pueblos y comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en el ámbito educativo, adaptando los procesos de profesionalización docente a sus particularidades y necesidades. ...
Petro niega uso del glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos

Petro niega uso del glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos

Política
El presidente Gustavo Petro negó el uso del glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos, y a través de su cuenta de X el mandatario explicó que la estrategia del Gobierno Nacional es el pago para el cambio voluntario por productos agroindustriales. “Esto no es cierto. La política del gobierno es el pago por erradicación voluntaria de cultivos de hoja y su sustitución por productos agroindustriales qué generen prosperidad en las comunidades”, enfatizó Petro en su cuenta de X. “Esto no es cierto. La política del gobierno es el pago por erradicación voluntaria de cultivos de hoja y su sustitución por productos agroindustriales qué generen prosperidad en las comunidades”, enfatizó Petro en su cuenta de X. La reacción del mandatario se hizo debido a que el Gobierno, a través de...
Colombia liderará la CELAC con ambiciosa agenda regional: transición energética, salud, cambio climático e inclusión, entre sus prioridades

Colombia liderará la CELAC con ambiciosa agenda regional: transición energética, salud, cambio climático e inclusión, entre sus prioridades

Política
En el marco de la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, la región reafirmó su apuesta por la integración política, el multilateralismo y el trabajo conjunto frente a los desafíos comunes. El encuentro concluyó con la adopción de la Declaración de Tegucigalpa, un documento clave que traza la hoja de ruta del bloque y marca el inicio del liderazgo de Colombia como Presidencia Pro Témpore para el periodo 2025-2026. Fortalecimiento de la CELAC Los mandatarios concertaron reunir las declaraciones de las cumbres previas para consolidar el compromiso de fortalecimiento de la CELAC como el mecanismo de concertación política que integra a todos los países de la región. Zona de Paz y re...
Congreso elige a Álvaro Echeverry Londoño como Magistrado del CNE

Congreso elige a Álvaro Echeverry Londoño como Magistrado del CNE

Política
El Congreso de Colombia, reunido en pleno en el salón elíptico del Capitolio Nacional, eligió al abogado Álvaro Echeverry Londoño como magistrado del Consejo Nacional Electoral por 205 votos contra 50 de su contendor Plinio Alarcón Buitrago. Echeverry Londoño es abogado de la Universidad de Manizales y especializadoen Derecho Administrativo en la Universidad de Caldas. Su formación académica y experiencia en el ejercicio de funciones directivas en los sectores público, han sido meritorias en la ejecución de tareas especializadas en Derecho de la participación democrática, con énfasis en Derecho Electoral,ejercido en el Ministerio del Interior. También como asesor y consultor. Se suma a su experiencia profesional la obtenida en funciones públicas en la Procuraduría General de la Nación, ...
Presupuesto 2026 sería de $521,2 billones, deuda y educación con mayor rubro

Presupuesto 2026 sería de $521,2 billones, deuda y educación con mayor rubro

Política
El Ministerio de Hacienda presentó un anteproyecto de lo que sería el Presupuesto General de 2026. Con el antecedente de 2025, en el que el presupuesto sufrió un aplazamiento en razón de la caída de la Ley de Financiamiento en 2024, para el próximo año se ubicaría en $521,2 billones. El presupuesto para el año en curso se fijó en $511 billones luego de que se aplazarán $12 billones en enero de 2025. La previsión del monto presupuestal para ese año sería 2% más alto que el de este año y 0,3% más bajo que la cifra inicialmente planeada ($523 billones). Cabe aclarar que la cifra hace parte una presentación preliminar, sujeta a ajustes, y que debe ser presentada en el legislativo en la próxima legislatura. El próximo año, se estima que el cubrimiento de la deuda pública tenga la mayor...
Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley que reactiva Salinas de Manaure

Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley que reactiva Salinas de Manaure

Política
La Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que se busca la reactivación empresarial, reorganización y capitalización de las Salinas Marítimas de Manaure, Sama, en La Guajira. La iniciativa busca contribuir con la industrialización y con el impulso socioeconómico de La Guajira. La iniciativa se plantea un proceso que contempla que Sama podrá acogerse al régimen de insolvencia empresarial de la Ley 1116 de 2006, lo que permite preservar la empresa, y así evitar la caducidad de los contratos por incumplimientos y remitir los procesos judiciales al juez del concurso. Con este proceso se busca normalizar sus pasivos mediante acuerdos con acreedores (quitas y esperas) y enfocar su actividad en la reactivación de las Salinas de Manaure.
Petro tendrá diálogo con Partido Liberal buscando acuerdos en reforma laboral

Petro tendrá diálogo con Partido Liberal buscando acuerdos en reforma laboral

Política
  Gustavo Petro, señaló que está abierto para iniciar un diálogo con el Partido Liberal, con el propósito de discutir el proyecto de reforma laboral que impulsa esa bancada en el Congreso de la República. El Partido Liberal presentó una iniciativa que condensa artículos fundamentales de la reforma laboral que se hundió en la Comisión, y estas son: el cambio en el horario laboral, el reconocimiento de horas extra, así como el pago de 100% de la jornada dominical y de festivos. Los diálogos se darían pese a los sucesos que han causado roces entre el Ejecutivo y el Legislativo, especialmente por la postura del Partido Liberal en el Congreso, ya que, miembros de ese partido hundieron el proyecto en la Comisión Séptima de Senado. Iniciar un diálogo con el Partido Liberal, tiene...