jueves, abril 17Noticias todos los días

Gobierno

Confianza de consumidor colombiano mejoró en marzo

Confianza de consumidor colombiano mejoró en marzo

Gobierno
 Así lo reveló la más reciente Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) de Fedesarrollo, que ubicó el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en -7,1%, lo que representa un aumento de 4,9 puntos porcentuales frente al -12,0% reportado en febrero de este año. El director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, explicó que este repunte se explica principalmente por un incremento de 5,5 puntos en el Índice de Expectativas del Consumidor y un aumento de 3,8 puntos en el Índice de Condiciones Económicas. El crecimiento observado, el ICC se mantiene en números rojos, lo que refleja que, si bien hay una percepción más optimista sobre el futuro económico, los hogares aún tienen reservas sobre su situación financiera actual. El informe también señala que la confianza mejoró en dos...
Ventas de comercio minorista en Colombia creció 7,5%

Ventas de comercio minorista en Colombia creció 7,5%

Gobierno
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) divulgó que el comercio minorista en Colombia mostró un repunte en febrero de 2025, al registrar un crecimiento del 7,5 % en sus ventas reales frente al mismo mes de 2024. Exceptuando el comercio de combustibles, el incremento anual de las ventas fue del 10,2 %, mientras que al eliminar también el comercio de vehículos, la variación fue del 7,8 %. Las líneas de mercancías con mayores contribuciones positivas fueron equipos de informática y telecomunicaciones para uso doméstico (+45,1 %), vehículos automotores y motocicletas para uso de los hogares (+20,6 %), y otros vehículos automotores (+19,2 %), que en conjunto aportaron 5,2 puntos porcentuales al resultado general. El DANE informó que las ventas de combustibles para ve...
Asociación de campesinos del Cesar sembrará sandía, ahuyama y maíz en 364 hectáreas de tierra entregadas por el Gobierno nacional

Asociación de campesinos del Cesar sembrará sandía, ahuyama y maíz en 364 hectáreas de tierra entregadas por el Gobierno nacional

Gobierno
El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, afirmó este lunes que con la voz y la fuerza del campesinado el Gobierno del presidente Gustavo Petro sigue avanzando en el plan integral de reparación colectiva concertado con la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) para resarcir los daños ocasionados a esa organización por causa del conflicto armado en el país. En ese contexto, indicó que en zona rural de la ciudad de Valledupar (Cesar) la ANT entregó 364 hectáreas de tierra del predio San Pedro, las cuales serán destinadas a la producción de sandía, ahuyama y maíz. Harman explicó que esta entrega en Valledupar se suma a otras más efectuadas en el Cesar, en los municipios de San Alberto (2024), Aguachica y Astrea, en marzo pasado y, otra más reciente, ...
Con más capacidad, comodidad y mejor servicio, ruedan los nuevos buses de Transmetro en Barranquilla

Con más capacidad, comodidad y mejor servicio, ruedan los nuevos buses de Transmetro en Barranquilla

Gobierno
En el primer día de operación en el sistema de los 25 nuevos buses, la reacción de sorpresa y satisfacción de los usuarios marcó el inicio de la jornada. Los nuevos buses ofrecen una experiencia de viaje más segura, eficiente y tecnológica. Salieron del Portal de Soledad los 25 nuevos buses del Sistema de Transporte Masivo -Transmetro- que fueron recibidos por el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, el pasado viernes para brindar más comodidad y seguridad a sus conductores y usuarios. Esta nueva flota se integra a los 15 que ya estaban operando desde principios de año, para un total de 40 buses nuevos. A través de su cuenta en X, el mandatario compartió las primeras impresiones de los usuarios: “¡Arrancamos la semana con buenas noticias! Ya están en funcionamiento los 25 nu...
Se amplió el plazo para recibir observaciones al borrador que modifica el transporte de carga

Se amplió el plazo para recibir observaciones al borrador que modifica el transporte de carga

Gobierno
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, anunció que se amplió el plazo para recibir observaciones al borrador que modifica el Decreto 1079, relacionado con el transporte de carga. La nueva fecha límite para enviar comentarios será el 30 de abril de 2025, atendiendo a las solicitudes expresadas por los diferentes actores del sector. “En el Ministerio de Transporte mantenemos firme nuestro compromiso de un diálogo democrático y permanente con los transportadores de carga. Es por eso y además atendiendo a sus observaciones, que hemos decidido ampliar el plazo para recibir sus sugerencias y comentarios”, afirmó la ministra. Esta decisión ratifica los postulados del Plan Nacional de Desarrollo, en búsqueda de una transformación estructural de Colombia por medio del diálogo per...
Bogotá levanta el racionamiento de agua

Bogotá levanta el racionamiento de agua

Gobierno
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que a partir del sábado 12 de abril se levantará el racionamiento de manera permanente en la capital. Durante el año de racionamiento, el consumo promedio de agua en Bogotá fue de 16,24 m³ por segundo, 1,8 m³ menos que lo estimado sin restricciones, según Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá. El alcalde Galán aseguró que el inicio del año hidrológico es lo que permite levantar el racionamiento, y dijo que los embalses en este momento están por encima de los registros de años anteriores. Explicó que el sistema está hoy en 40,8% de su nivel, con cerca de 70 millones de m³ más de agua que hace un año, y que en los últimos días ya hay evidencia clara de que comenzó el nuevo ciclo de lluvias.
Se amplía convocatoria para que familias reemplacen cultivos ilícitos por una economía legal y sostenible

Se amplía convocatoria para que familias reemplacen cultivos ilícitos por una economía legal y sostenible

Gobierno
El Gobierno, a través de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, decidió ampliar hasta el 30 de abril el plazo de la convocatoria para que las familias campesinas del Catatumbo, que hoy dependen de los cultivos de uso ilícito, transiten hacia una economía legal y ambientalmente sostenible, con su vinculación al programa RenHacemos. El programa RenHacemos Catatumbo se estructura en dos componentes principales. El primero es un apoyo económico mensual para las familias que eliminen de raíz los cultivos de uso ilícito, con el objetivo de sustituir los ingresos provenientes de la economía ilegal.  El plan incluye un pago de $1.280.000 mensuales durante 12 meses para sustituir el ingreso de la economía ilícita mientras se transita a economías productivas lícitas. El seg...
Más de 113.000 víctimas del conflicto acceden a educación superior gratuita gracias a proyectos del Gobierno

Más de 113.000 víctimas del conflicto acceden a educación superior gratuita gracias a proyectos del Gobierno

Gobierno
En el marco del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, el Ministerio de Educación informó que, durante el 2024, más de 113.158 personas víctimas del conflicto armado han sido beneficiadas por la Política de Gratuidad 'Puedo Estudiar', con una inversión que supera los $138.356 millones. Esta iniciativa se ha convertido en la mayor inversión estatal destinada a garantizar el derecho a la educación de esta población, marcando un antes y un después en los procesos de reparación mediante el conocimiento. A esto se suma el Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior para la Población Víctima del Conflicto Armado, que entre 2023 y 2024 ha beneficiado a 2.526 personas, permitiendo su ingreso y permanencia en programas de formación pr...
Respaldo de Uruguay a Colombia al asumir la presidencia pro tempore de CELAC

Respaldo de Uruguay a Colombia al asumir la presidencia pro tempore de CELAC

Gobierno
“Que haya países como Colombia que tienen intenciones de seguir manejando esto, suceder a Xiomara (Castro, presidenta de Honduras) en la conducción son de las noticias que América Latina y el mundo precisan”, destacó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi.  El presidente Gustavo Petro sostuvo un encuentro este martes en Tegucigalpa (Honduras) con el mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, en el que abordaron temas relacionados con la integración latinoamericana, la integración energética, la consolidación de medicinas esenciales, la carrera espacial, la inteligencia artificial y las matemáticas. Esta reunión se dio en la antesala de la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Al encuentro, de carácter privado, asis...
Gobierno expide decreto para dignificar el trabajo en universidades públicas que prioriza carrera administrativa concursos de méritos

Gobierno expide decreto para dignificar el trabajo en universidades públicas que prioriza carrera administrativa concursos de méritos

Gobierno
El Gobierno, a través del Ministerio de Educación Nacional, expidió el decreto 0391 del 1 de abril de 2025, en el cual se avanza en la justicia laboral dentro del sistema de educación superior pública. La nueva norma sienta las bases para que las instituciones de educación superior estatales implementen Planes de Formalización Laboral priorizando la contratación estable, por carrera administrativa y mediante concursos de méritos. La meta es reducir progresivamente los vínculos temporales y promover condiciones laborales más justas, equitativas y sostenibles. “Tenemos completamente claro que no podemos hablar de calidad en la universidad pública, si no tenemos dignidad para los docentes y las docentes, que tienen incluso estudios de posgrado y están siendo maltratados en su dignidad l...