martes, abril 22Noticias todos los días

Empresas

Grupo Aval confirmó que desistirán de la integración de ACH Colombia, Redeban y Credibanco

Grupo Aval confirmó que desistirán de la integración de ACH Colombia, Redeban y Credibanco

Empresas
  El Grupo Aval confirmó que desistirán de la integración de ACH Colombia, Redeban y Credibanco. María Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado, explicó a La FM que se tomó esta decisión ante el pronunciamiento no vinculante de la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC. Informó que, cuando la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, tomó la decisión frente a la integración entre las entidades, el Grupo Aval ya había desistido sobre este tema, antes de la medida de la entidad de control. El Grupo Aval confirmó que desistirán de la integración de ACH Colombia, Redeban y Credibanco. María Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado, le explicó a La FM que se tomó esta decisión ante el pronunciamiento no vinculante de la Superintendencia de Industria y Com...
Tiendas Ara tomará 73 locales de Colsubsidio tras aprobacion de la SIC

Tiendas Ara tomará 73 locales de Colsubsidio tras aprobacion de la SIC

Empresas
Tiendas Ara, cadena de supermercados, propiedad del grupo portugués Jerónimo Martins, avanza en su expansión en Colombia tras recibir la aprobación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para la adquisición de los antiguos locales de los supermercados Colsubsidio. Con esta decisión, la empresa asumirá 73 establecimientos que pertenecieron a la Caja de Compensación Familiar Colsubsidio y que cerraron definitivamente sus puertas meses atrás. Los nuevos propietarios ya se encuentran en proceso de adecuación de los establecimientos, con el objetivo de iniciar una apertura gradual desde abril. Se espera que la totalidad de las tiendas estén operativas antes de finalizar el primer semestre del año, fortaleciendo así la red de Tiendas Ara en el país. Esta estrategia busca gara...
Petro anuncia mayor financiamiento para universidades públicas como política de Estado

Petro anuncia mayor financiamiento para universidades públicas como política de Estado

Empresas
El Gobierno anunció el fortalecimiento de la educación pública mediante el proyecto de ley 'Acuerdo Nacional por la Educación Superior', radicado el pasado 3 de septiembre de 2024 ante el Congreso de la República. Esta iniciativa busca reformar los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992 para establecer un modelo de financiamiento que garantice recursos adecuados y sostenibles para las universidades públicas y las instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias estatales. El viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, destacó la importancia de esta reforma durante el programa institucional Entérese del Cambio, afirmando: “Tenemos en el Congreso de la República un proyecto de ley muy importante que es la reforma al artículo de la Ley 30, que va a permitir que lo que hoy e...
Gobierno nacional entrega $1.600 millones para apoyar proyectos de firmantes de paz

Gobierno nacional entrega $1.600 millones para apoyar proyectos de firmantes de paz

Empresas
La directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Alejandra Miller, anunció la asignación de 1.600 millones de pesos para fortalecer cuatro iniciativas de economía solidaria y popular lideradas por firmantes del Acuerdo Final de Paz en los departamentos de Cauca y Meta. “Esta inversión inicial que hace la ARN, a través del Comité de Sostenibilidad, va a estar dirigida fundamentalmente a fortalecer estos proyectos productivos de economía solidaria y popular que son lideradas por firmantes, para seguir impulsando la sostenibilidad económica del proceso de reincorporación, las economías populares, la asociatividad y la paz en Colombia”, manifestó Miller. Agregó que este año 90 proyectos más también serán financiados y se les ofrecerá acceso a crédito, a través...
Más de 400 proyectos productivos se postularon al programa Sembrando Vida para fortalecer la Reforma Agraria

Más de 400 proyectos productivos se postularon al programa Sembrando Vida para fortalecer la Reforma Agraria

Empresas
En un esfuerzo por agilizar la Reforma Agraria y lograr que los territorios se conviertan en potencias agroalimentarias, el Gobierno liderado por el presidente Gustavo Petro dio a conocer que la convocatoria de su programa Sembrando Vida, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), superó las 400 postulaciones de diferentes organizaciones campesinas en el territorio colombiano. Estos proyectos productivos registrados, que abarcarían 64.000 hectáreas, podrán beneficiar a más de 68.000 campesinas y campesinos que recibieron predios del Gobierno Petro o habitan en las Zonas de Reserva Campesina. “Estos resultados demuestran que las comunidades campesinas están preparadas para tener sus primeras cosechas en las fincas de la Reforma Agraria y, sobre todo, que la capacidad organizati...
En 2024 nacieron 445 mil bebés en Colombia, una reducción de 13,7 % en la última década, informó el Dane

En 2024 nacieron 445 mil bebés en Colombia, una reducción de 13,7 % en la última década, informó el Dane

Empresas
El año pasado en Colombia nacieron 445.011 bebés, lo que representa una reducción de 13,7 % de la natalidad frente a 2023, la más alta en la última década, y 32,7 % frente a 2015, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Según el documento ‘Estadísticas Vitales 2024’, la edad media de la fecundidad en 2024 (cifra preliminar) fue de 27,1 años, mientras que la edad media al primer hijo se situó en 24,4 años, lo que evidencia una postergación en la maternidad. Además, las madres de 35 años de edad y más tuvieron una participación de 10,4 % en 2015 y aumentaron a 12,7 % en 2024, con una mayor proporción de nacimientos con bajo peso y prematuros en este grupo etario. De acuerdo con Piedad Urdinola, directora General del Dane, estas cifras “representan...
445.011 nacimientos en 2024 en el país, con una baja del 13,7% frente a 2023

445.011 nacimientos en 2024 en el país, con una baja del 13,7% frente a 2023

Empresas
 Colombia registró 445.011 nacimientos en 2024, con una disminución del 13,7% en comparación con 2023 y un 32,7% menos respecto a 2015, consolidándose como el volumen más bajo de la última década reveló el DANE. La tasa general de fecundidad, que mide el número de nacimientos por cada 1.000 mujeres entre los 15 y 49 años, se ubicó en 32,0 en 2024, reflejando una disminución de 21,3 nacidos vivos respecto al 2015. En cuanto a las tasas específicas de fecundidad, que miden la frecuencia de nacimientos por 1.000 mujeres de cada grupo de edad quinquenal, la mayor reducción se presentó en el grupo de adolescentes de 15 a 19 años, con una caída del 51,1%, lo que representa 33,8 nacimientos menos por cada 1.000 mujeres en 2024 en comparación con 2015. El DANE informó que, en 2024, los na...
Bancolombia elevaría dividendo total a $4.524 por acción

Bancolombia elevaría dividendo total a $4.524 por acción

Empresas
Bancolombia divulgó que en la próxima Asamblea General Extraordinaria de Accionistas se someterá a votación una propuesta de distribución extraordinaria de dividendos, la cual contempla el pago adicional de $624 por acción, sumándose al dividendo ordinario previamente aprobado ($3.900), lo que llevaría el total a un récord de $4.524 por acción. El pago del dividendo extraordinario se enmarca dentro del proceso de evolución de la estructura societaria del Grupo Bancolombia, ligado a la creación del Grupo Cibest, lo que permitirá optimizar la organización y fortalecer el desempeño financiero de la entidad. Con esta estrategia, Bancolombia se proyecta como una de las entidades financieras más sólidas de la región, alineando su crecimiento con beneficios directos para sus accionistas y c...
Avanza proyecto de conexión eléctrica entre Colombia y Panamá

Avanza proyecto de conexión eléctrica entre Colombia y Panamá

Empresas
 El Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), Antonio Jiménez Rivera junto con los expertos comisionados Fanny Guerrero y William Mercado, sostuvieron un encuentro con autoridades del sector energético panameño, con el propósito de avanzar en el desarrollo del proyecto de conexión eléctrica entre Colombia y Panamá. La reunión estuvo encabezada por Antonio Jiménez Rivera y la administradora general de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) de Panamá, Zelmar Rodríguez Crespo, se evaluaron los avances en materia de armonización regulatoria del sector eléctrico. En total, se revisaron los 24 puntos clave que integran los cuatro bloques del acuerdo. “Hemos alcanzado consensos entre ambas entidades regulatorias, específicamente en los cuatro g...
Irene Vélez será nueva directora de la Anla

Irene Vélez será nueva directora de la Anla

Empresas
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez estará a cargo de la dirección de la Anla, después de que Rodrigo Negrete presentara su renuncia el jueves. Presidencia de la República publicó la hoja de vida de Vélez, pero la Anla no ha hecho oficial la llegada de Vélez a la dirección de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. Vélez se desempeña como cónsul del país en Londres, cargo que ocupa desde septiembre de 2023 cuando salió del ministerio de Minas y Energía.