lunes, junio 23Noticias todos los días

Serían 15 cardenales entre los que se elegiría el próximo papa

135 son cardenales electores menores de 80 años, con derecho a voto en el conclave para la designación del sucesor del Papa Francisco.

El proceso para elegir a un nuevo papa es un evento histórico y solemne dentro de la Iglesia católica. Se lleva a cabo a través del cónclave, una reunión secreta en la que los cardenales votan hasta alcanzar un consenso sobre el próximo sumo pontífice.

Entre diplomáticos, teólogos y mediadores, al menos 15 figuras destacan por su influencia en la futura elección. Aunque algunos ya son considerados como “papables”, el resultado del cónclave sigue siendo imprevisible.

El cónclave comienza entre 15 y 20 días después de que el papado queda vacante, ya sea por fallecimiento o renuncia del pontífice. Durante este tiempo, se celebran reuniones preparatorias y misas en las que los cardenales discuten los desafíos de la Iglesia y las cualidades que debería tener el próximo papa.

Entre los más opcionados aparece Pietro Parolin (Italia), secretario de Estado del Vaticano, 70 años, diplomático de gran trayectoria, fue el número 2 del Vaticano durante casi todo el pontificado de Francisco. Clave en el histórico acuerdo entre la Santa Sede y China sobre el nombramiento de obispos, conoce los entresijos de la Curia Romana y mantiene vínculos con líderes globales.

Pierbattista Pizzaballa (Italia), patriarca latino de Jerusalén, 60 años

Experto en Oriente Medio, este franciscano y tequien sera el proximo papa ólogo habla hebreo e inglés. En 2023 fue creado cardenal, y poco después estalló la guerra entre Hamás e Israel, contexto en el que sus llamados a la paz lo volvieron figura clave.

Matteo Maria Zuppi (Italia), arzobispo de Bolonia, 69 años

Miembro de la Comunidad de San Egidio, ha sido mediador en Mozambique y Ucrania. Actual presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, aboga por la inclusión de migrantes y fieles homosexuales, en sintonía con el legado del papa Francisco.

Claudio Gugerotti (Italia), prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, 69 años

Políglota y especialista en el mundo eslavo, ha sido nuncio en varios países, incluyendo Ucrania. Asesor del papa en la guerra entre Rusia y Ucrania.

Jean-Marc Aveline (Francia), arzobispo de Marsella, 66 años

Promotor del diálogo interreligioso y la defensa de los migrantes, fue clave en la visita papal a Marsella en 2023. Desde abril es presidente de la Conferencia Episcopal de Francia.

Antonio Tagle (Filipinas), 67 años

Exarzobispo de Manila, es apodado el “Francisco asiático” por su cercanía a los pobres y marginados. Crítico de los abusos en la Iglesia, su carisma lo posiciona como uno de los papables más fuertes del continente.

Charles Maung Bo (Birmania), arzobispo de Rangún, 76 años

Primer cardenal birmano, defensor de los rohinyás y crítico del tráfico de personas. Aboga por la no violencia tras el golpe militar de 2021.

El cónclave es la reunión de los cardenales encargados de elegir al nuevo papa. La palabra proviene del latín cum clavis, que significa “bajo llave”, ya que se lleva a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano, con total aislamiento del mundo exterior.