viernes, abril 18Noticias todos los días

Negocios

DIAN destruye mercancías de contrabando valoradas en más de $5.230 millones 11/04/2025 | Medellín (Antioquia)

DIAN destruye mercancías de contrabando valoradas en más de $5.230 millones 11/04/2025 | Medellín (Antioquia)

Negocios
La Dirección Seccional de Aduanas de Medellín realizó la destrucción de 1.789.606 unidades de mercancías aprehendidas, cuyo valor supera los $5.230 millones. Entre los productos eliminados se encontraban cigarrillos, celulares, juguetes, artículos de perfumería, aseo y belleza que no cumplían con los requisitos legales y sanitarios exigidos, y que por su estado o tipo no podían ser donados ni comercializados. El proceso incluyó el alistamiento de 160 estibas en los depósitos dispuestos por la seccional, su traslado al municipio de Jumbo (Valle del Cauca), y la destrucción a cargo del operador logístico Incinerados del Huila S.A.S ESP – InciHuila. Esta acción se llevó a cabo conforme a lo establecido en los Decretos 1165 de 2019 y 659 de 2024, así como a varias resoluciones internas....
Entregan sistema de señalización náutica en Playa Blanca, Barú

Entregan sistema de señalización náutica en Playa Blanca, Barú

Negocios
Con esta intervención se beneficiarán más de un millón de personas, entre habitantes locales y turistas nacionales e internacionales que cada año visitan Playa Blanca, uno de los destinos más emblemáticos del Caribe colombiano. Así lo indicó la ministra de Comercio, Industria y Turismo (e), Cielo Rusinque, al entregar el sistema de señalización náutica en Playa Blanca, Isla Barú, área del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. Se trata de una obra ejecutada por el MinCIT, a través de Fontur, con el acompañamiento de Parques Nacionales Naturales, en el marco de la estrategia nacional de seguridad turística. Esta obra es clave para fortalecer la seguridad en uno de los destinos más visitados del país durante las temporadas altas de vacaciones, y avanzar hacia un...
Utilidades de los bancos bajan un 37% en primer trimestre del año

Utilidades de los bancos bajan un 37% en primer trimestre del año

Negocios
Con corte a marzo de 2023, el sistema financiero colombiano registró ganancias por $45,4 billones, registrando un incremento significativo si se compara con el mismo periodo del año pasado, cuando fueron de $3,49 billones, reportó la Superintendencia Financiera. Los establecimientos bancarios, pasaron de registrar en el primer trimestre de 2022 unas ganancias por $4,9 billones, a unas de $3,08 billones en el mismo periodo de este año. Esto quiere decir que presentaron una caída de 37% en sus utilidades. Las corporaciones financieras reportaron ganancias por $626.000 millones; las compañías de financiamiento por -$51.200 millones, y las cooperativas de carácter financiero por $18.100 millones. La Superintendencia Financiera entregó los resultados del sistema al cierre de marzo; al ...
Tres nuevos procesos de comercialización de gas este año anuncia Ecopetrol

Tres nuevos procesos de comercialización de gas este año anuncia Ecopetrol

Negocios
En junio ofrecerá al mercado 51 Gbtud, que produce en dos campos del piedemonte llanero y que estarán disponibles a partir de diciembre de 2025. Desde julio se iniciará el proceso de comercialización de 60 Gbtud de gas importado, que ingresará al país por la regasificadora del Pacífico con entrega en el segundo trimestre de 2026. En el último trimestre de 2025 iniciará el proceso de comercialización del primer bloque de gas correspondiente a los proyectos costa afuera con cantidades hasta de 135 Gbtud. Comercialización de campos mayores Ecopetrol anunció que en junio de este año iniciará el proceso de comercialización de 51 Gbtud de gas natural que produce en los campos Cupiagua y Cusiana. El gas estará disponible para atender la demanda del mercado desde diciembre de 2025 hasta no...
En la Semana Mayor, los sectores acuícola y pesquero del país invitan a comer productos nacionales

En la Semana Mayor, los sectores acuícola y pesquero del país invitan a comer productos nacionales

Negocios
La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap)  y los sectores pesquero y acuícola del país estiman un aumento del 10 % en el volumen de productos pesqueros que ingresarán a las principales centrales de comercialización del país durante la temporada de Semana Santa, razón por la que el sector invita a los colombianos a comer de las delicias de los mares y ríos de Colombia. De acuerdo con reportes de Corabastos, en una semana regular ingresan cerca de 2.000 toneladas de productos provenientes de regiones como el Pacifico y los ríos Magdalena, Amazonas y Atrato. En el caso de la acuicultura, estos llegan de departamentos como Atlántico, Huila, Meta, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Casanare y Vaupés, principalmente. Sin embargo, para esta temporada, precisamente, se proyecta un aumento...
En Semana Santa llegarán a Colombia más de 300 mil visitantes internacionales, 25 mil más que el año pasado

En Semana Santa llegarán a Colombia más de 300 mil visitantes internacionales, 25 mil más que el año pasado

Negocios
Más de 300 mil visitantes no residentes llegarán a Colombia durante la temporada vacacional de Semana Santa, es decir entre el 11 y el 20 de abril próximos, de acuerdo con las proyecciones del Centro Conjunto de Análisis Migratorio (Cecam) de Migración Colombia. En la misma temporada del año pasado, este registro se ubicó en 275.787 entradas registradas al país. Migración Colombia proyecta la movilización de 612.575 flujos migratorios, tanto de colombianos como de extranjeros, lo que supone un crecimiento del 7 % respecto a la Semana Santa del año anterior (572.500 flujos). Bogotá es la ciudad más atractiva para los viajeros internacionales, con 38 % de intención de hospedaje, seguida de Medellín (21 %), Cartagena (20 %), Cali (4 %), Barranquilla (2 %), San Andrés (2 %) y otros desti...
Andi alerta por incremento en la comercialización ilegal de los ciclomotores

Andi alerta por incremento en la comercialización ilegal de los ciclomotores

Negocios
 La Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI alerta sobre el crecimiento de la importación y comercialización informal e ilegal de ciclomotores en Colombia, una situación que compromete la seguridad vial y la movilidad sostenible. La situación, que pone en riesgo la seguridad de conductores, peatones y ciclistas, requiere medidas urgentes por parte de las autoridades. La venta de ciclomotores sin el cumplimiento de las regulaciones establecidas en la Resolución 160 desde 2017 del Ministerio de Transporte es una práctica cada vez más común en el país. Algunos vendedores promocionan estos vehículos con información engañosa, asegurando que no requieren matrícula, SOAT o licencia de conducción, y que pueden circular libremente por ciclorutas y otros espacios no permitidos. Además, ...
197 empresas de vigilancia y seguridad privada con licencias vigentes, pero que en el sistema de la Supervigilancia aparecen inactivas

197 empresas de vigilancia y seguridad privada con licencias vigentes, pero que en el sistema de la Supervigilancia aparecen inactivas

Negocios
El Gobierno denunció que una investigación de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada arrojó que en el país están perdidas 62.664 armas de fuego oficiales, las cuales podrían estar en poder de organizaciones criminales. Afirmó que hay 197 empresas de vigilancia y seguridad privada con licencias vigentes, pero que en el sistema de la Supervigilancia aparecen inactivas, lo que significa que escapan al control de la entidad. Lo anterior –dijo el mandatario- significa que en Colombia hay “armas y hombres armados sin que el Estado sepa dónde están”. La información la dio a conocer el jefe de Estado durante el Consejo de Ministros televisado que se desarrolla desde la Casa de Nariño. En ese sentido, sobre la investigación de la Supervigilancia, liderada por Yenniffer Pa...
Nueva presidente encargada del Fondo Nacional de Garantías

Nueva presidente encargada del Fondo Nacional de Garantías

Negocios
 El Gobierno Nacional designó a Piedad Muñoz Rojas como presidente encargada del Fondo Nacional de Garantías (FNG). Su llegada refuerza el compromiso de la entidad con la inclusión financiera, la cercanía a los territorios y el fortalecimiento de la economía popular como motor de desarrollo social. Con una sólida formación técnica y una trayectoria destacada en el sector público, su liderazgo representa la continuidad de una visión transformadora para el acceso al crédito en Colombia. Economista de la Universidad del Rosario, especialista en Finanzas con énfasis en finanzas internacionales de la Universidad Externado de Colombia y magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos del mismo centro educativo, en convenio con el Ministerio de Relacio...
Aguacate hass explora alternativas que eviten que el producto colombiano pierda terreno tras nuevos aranceles

Aguacate hass explora alternativas que eviten que el producto colombiano pierda terreno tras nuevos aranceles

Negocios
Corpohass, la principal agremiación del aguacate hass en Colombia, ha iniciado gestiones urgentes en conjunto con la AmCham Colombia, el Colombia Avocado Board en Estados Unidos y el apoyo de la International Fresh Produce Association (IFPA), con el objetivo de mitigar los impactos de esta medida. Estas organizaciones están buscando acercamientos con el gobierno nacional y las autoridades estadounidenses para explorar alternativas que eviten que el producto colombiano pierda terreno frente a competidores que sí gozan de tratamientos preferenciales. “Estamos haciendo todo lo posible para que el aguacate colombiano siga llegando al consumidor estadounidense sin sobrecostos. No podemos perder el esfuerzo de años de posicionamiento por decisiones unilaterales de política comercial”, indi...