jueves, abril 17Noticias todos los días

Finanzas

En primer bimestre de 2025 exportaciones de bienes no mineros aumentaron 17, 8 %, impulsadas por carne bovina, detergentes, extractos y esencias de café

En primer bimestre de 2025 exportaciones de bienes no mineros aumentaron 17, 8 %, impulsadas por carne bovina, detergentes, extractos y esencias de café

Finanzas
En los dos primeros meses del año, Colombia le vendió al mundo US$ 3.857,4 millones en productos agropecuarios, agroindustriales e industriales, lo que significó un crecimiento del 17,8 %, frente a lo exportado en el mismo periodo de 2024 por US$ 3.274,6 millones. Desde este sector, el Gobierno nacional trabaja para apoyar a los empresarios en las regiones, acompañarlos y brindarles diferentes instrumentos que les permitan seguir posicionando esa clase de productos en nuevos mercados. La apuesta del Gobierno del Cambio es por la internacionalización y por un modelo productivo descarbonizado, inclusivo y sostenible. El análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo señala que, dentro de este grupo, correspondiente a los sectores que integran las no mineras, las exportaciones...
En el primer bimestre las exportaciones de bienes no mineros aumentaron 17,8 %

En el primer bimestre las exportaciones de bienes no mineros aumentaron 17,8 %

Finanzas
En los dos primeros meses del año, Colombia le vendió al mundo US$3.857,4 millones en productos agropecuarios, agroindustriales e industriales, lo que significó un crecimiento del 17,8 %, frente a lo exportado en el mismo periodo de 2024 por US$3.274,6 millones. En enero y febrero se despacharon 1,46 millones de toneladas, un crecimiento de 0,9 % con relación al año anterior. Productos del agro colombiano, los que más crecieron y ayudaron a impulsar el resultado.  Desde el Sector Comercio, Industria y Turismo se trabaja para apoyar a los empresarios en las regiones, para acompañarlos y brindarles diferentes instrumentos que les permitan seguir posicionando esa clase de productos en nuevos mercados. La apuesta del Gobierno del Cambio es por la internacionalización y por un modelo pro...
Para explorar y evaluar el potencial de gas natural, concluyó con éxito la fase de pruebas de Sirius-2

Para explorar y evaluar el potencial de gas natural, concluyó con éxito la fase de pruebas de Sirius-2

Finanzas
Ecopetrol y Petrobras International Braspetro B.V – Sucursal Colombia (PIB-COL) anunciaron que han finalizado con éxito las pruebas iniciales de Formación del pozo Sirius-2, lo cual marca un hito de la fase de evaluación del proyecto. Los datos de presión capturados durante la prueba muestran un buen acople con el modelo geológico, confirmando la predicción que se hizo con la interpretación de la sísmica. La caracterización de los fluidos obtenidos permitirá ajustar los requerimientos para las facilidades de tratamiento de gas. Con la finalización de las pruebas en Sirius-2 se inicia a la vez la preparación para el desarrollo del yacimiento, con la intención de que el país pueda contar con este recurso, clave para la transición energética, hacia finales de la década. El proyecto Sirius...
Gobierno reconoce a hogares urbanos y rurales excluidos para mejoramiento de vivienda

Gobierno reconoce a hogares urbanos y rurales excluidos para mejoramiento de vivienda

Finanzas
El Gobierno abrió un espacio a las organizaciones populares para fomentar los mejoramientos de vivienda, a través del Decreto 413 de 2025, que tiene como objetivo mejorar la calidad habitacional, incrementar la inversión para fortalecer la economía popular e integrar a las organizaciones sociales. El decreto fomenta la participación, descentralización, progresividad, concurrencia y complementariedad, promoviendo la economía popular y la gestión comunitaria, donde participarán maestros de obra, ferreteros y toda la cadena de producción y de insumos de la construcción, como parte de las estrategias de reactivación económica. Modalidades de gestión Gestión social: son proyectos que pueden ser ejecutados por personas naturales, organizaciones sociales o comunitarias, o por maestros de...
Más de 350 proyectos de infraestructura deportiva y recreativa se presentaron en la primera convocatoria nacional del año

Más de 350 proyectos de infraestructura deportiva y recreativa se presentaron en la primera convocatoria nacional del año

Finanzas
El Ministerio del Deporte cerró la primera de las dos convocatorias anuales para la recepción de solicitudes de financiación o cofinanciación de proyectos de infraestructura deportiva y recreativa presentados por las diferentes entidades formuladoras. Durante el periodo comprendido entre el 1 de febrero y el 31 de marzo, se recibieron un total de 356 iniciativas provenientes de 31 departamentos del país. Antioquia, Nariño, Boyacá, Cundinamarca, Cesar y Santander fueron los que más presentaron, con un total de 167 proyectos del conjunto de radicaciones, que ahora entran en la etapa de verificación de los requisitos básicos indispensables exigidos por la Resolución 933 de 2024. Para las diferentes entidades formuladoras, los documentos deben estar completos (memorias, cálculos, anexos...
La economía va bien pese a tasas de interés del Banrepública

La economía va bien pese a tasas de interés del Banrepública

Finanzas
Empresas particulares, amplios sectores de la producción y el Gobierno registran cifras positivas. Las decisiones del Banco de la República no se ajustan a la reactivación que se viene registrando. En medio de reportes positivos desde distintos sectores y de pronósticos que hacen confiar en que este año la economía va a crecer cerca al 3 %, la Junta del Banco de la República mantiene sus tasas de interés en niveles elevados, lo que de alguna manera frena resultados que ya son notorios para indicadores principales como el empleo, la inflación, la estabilidad en el precio del dólar y el repunte empresarial en todas las áreas. El presidente de la República, Gustavo Petro, ha reaccionado ante la actitud negativa del Banco y ha dicho que, si su junta directiva cumpliera con la orden const...
Deuda externa colombiana llegó a los US$202.010 millones

Deuda externa colombiana llegó a los US$202.010 millones

Finanzas
Según información revelada por el Banco de la República, en enero de 2025, la deuda externa de Colombia se situó en US$202.010 millones. La cifra representa un aumento del 2,29% en comparación con los US$197.482 millones registrados en el mismo mes del año anterior, y también fue superior a diciembre pasado, cuando fue de US$201.793 millones. Esta es la cifra más alta en términos de dólares desde que existen registros. Como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, la deuda externa del país se ubicó en el 48,2% en enero de 2025. Este porcentaje es inferior al 53,6% registrado en el primer mes de 2024. Dentro de la deuda externa, la deuda pública en enero pasado fue de US$113.602 millones. Este monto representa una disminución del 0,47% en comparación con los US$114.137...
Inflación anual sigue bajando y a marzo de 2025 se ubicó en 5,1 %, 2,7 puntos porcentuales menos que el año pasado, reveló el Dane

Inflación anual sigue bajando y a marzo de 2025 se ubicó en 5,1 %, 2,7 puntos porcentuales menos que el año pasado, reveló el Dane

Finanzas
El Índice de Precios al Consumidor durante marzo de 2025 presentó la variación más alta desde 2021 al ubicarse en 0,5 %, mientras que en el año corrido (enero a marzo) se ubicó en 2,6 % y la variación anual quedó en 5,1 % (2,7 puntos porcentuales menos que la reportada en el mismo periodo del año pasado cuando fue de 7,3 %) reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística - Dane. De acuerdo con el informe, cinco divisiones se ubicaron por encima del promedio nacional: Salud (1 %), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,8 %), Restaurantes y hoteles (0,5 %), Bebidas alcohólicas y tabaco (0,5 %) y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,5 %). Por debajo del promedio nacional quedaron: Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del ...
Un 27,5% ejecutó el Presupuesto General de la Nación de recursos en primer trimestre de 2025

Un 27,5% ejecutó el Presupuesto General de la Nación de recursos en primer trimestre de 2025

Finanzas
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público anuncio que, durante el primer trimestre de 2025, los compromisos acumulados del Presupuesto General de la Nación (PGN) representaron el 27,5% de los recursos apropiados; cifra equivalente a $144,8 billones de los $525,8 billones previstos para todo el año. El monto total apropiado en marzo, fue un 0,5% superior al de febrero, principalmente debido a la inclusión de partidas adicionales por $2,8 billones, destinadas a atender la emergencia derivada de la declaración del Estado de Conmoción Interior en la región del Catatumbo (Decretos Ley 62, 175, 274 y 359 de 2025). De los $144,8 billones comprometidos, se adquirieron obligaciones por $84,5 billones, de los cuales se pagó el 95,6% ($80,8 billones). Dentro de estos pagos, $15,3 billones cor...
Precios del productor colombiano aumentaron cerca de 5% en marzo

Precios del productor colombiano aumentaron cerca de 5% en marzo

Finanzas
El DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística reportó que el Índice de Precios del Productor (IPP) de la producción nacional presentó en marzo de 2025 una variación anual de 4,88 % frente al mismo mes de 2024, impulsado principalmente por el sector agropecuario. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, señala que entre los sectores analizados, Agricultura, ganadería y pesca fue el único que superó la media, con un marcado aumento del 15,35 %. En contraste, Industria registró una variación del 4,50 %, mientras que Minería cayó un -7,25 %, siendo el único sector con una variación negativa en la comparación interanual. Dentro de las subclases de productos que más contribuyeron al alza del índice en los últimos 12 meses destacan: Frutas de pepita y fruta...