martes, abril 22Noticias todos los días

En Colombia estamos muy expuestos en materia de la protección de datos’, senador José Luis Pérez

Congresistas de la Comisión Legal de Inteligencia y Contrainteligencia y expertos analizaron mecanismos para garantizar la protección de datos y la participación de la Policía Nacional en este campo.

En el marco del III Encuentro Nacional de Responsables de Protección de Datos, realizado en el Club Los Lagartos, de Bogotá, congresistas y expertos debatieron sobre la protección de datos y el manejo que deberían tener de este campo instituciones como la Policía Nacional.

El evento contó con la participación de integrantes de la Comisión Legal de Inteligencia y Contrainteligencia del Congreso, como la senadora Paola Holguín (Centro Democrático), el senador José Luis Pérez (Cambio Radical), la representante Carmen Felisa Ramírez (Pacto Histórico) y el representante Fernando Niño Mendoza (Partido Conservador).

Algunos congresistas participaron en el panel del encuentro titulado ‘Reflexión crítica y propositiva frente a la protección de datos en inteligencia’.

El senador José Luis Pérez, de la Comisión Legal de Inteligencia y Contrainteligencia del Congreso, se refirió a la necesidad de convertir la protección de datos en una política de Estado y destacó que la información recolectada por la Policía Nacional debe ser un patrimonio de todos los colombianos y no de un gobierno o un partido político.

“En Colombia estamos muy expuestos en materia de la protección de datos, necesitamos avanzar”, afirmó el congresista, quien agregó que no basta con “crear los mecanismos a través de la ciberinteligencia”.

Para el Senador Pérez, la ciberinteligencia debe permitir “que la protección de datos esté en el orden del día y que se pueda avanzar solamente con la información que sea necesaria para adelantar una investigación y que no sea utilizada en detrimento o intereses diferentes, en detrimento también de la privacidad o de la posibilidad de que las personas o las familias vayan a sufrir un deterioro en su imagen o vida personal”.

“Yo debo recordar que el actual gobierno del presidente Petro presentó una iniciativa creando una agencia de ciberseguridad, pero esa agencia era adscrita al despacho del Presidente”, manifestó el congresista, quien aclaró que se opuso a este propósito.

El congresista añadió que sigue “apartado de esa posibilidad, toda vez que a mi juicio la entidad encargada con todas las posibilidades y capacidades, pero además  experiencia mayor a 30 años, debe ser la Policía Nacional”

“Siempre habrá factores de riesgo en los que Colombia tiene que avanzar en esa política de Estado de la protección de datos, pero esa responsabilidad debe ser dedicada exclusivamente a entidades como la Policía Nacional, que tiene de verdad una experiencia superior a los 30 años”, dijo.

El encuentro concluyó con un llamado a fortalecer los mecanismos de protección de datos en el país y a promover una regulación que garantice la seguridad de la información sin vulnerar los derechos fundamentales