miércoles, abril 2Noticias todos los días

Cierra el ciclo continúa fortaleciendo su red de recolección de empaques y envases de plaguicidas de uso doméstico en Colombia

 La corporación posconsumo Cierra el Ciclo, creado en el 2011 con el objetivo de manejar de forma ambientalmente responsable los empaques y envases de plaguicidas de uso doméstico en Colombia, continúa fortaleciendo su red de cobertura para aportar de manera activa a la sostenibilidad del país.

Esta red está conformada por más de 556 puntos de recolección y en 2024 contó con presencia en 121 municipios de los 31 departamentos del país. No obstante, en 2025 Cierra el Ciclo continuará robusteciendo su presencia en Barranquilla, Soledad, Cartagena, Santa Marta, Montería y Sincelejo. para seguir impulsando la entrega de los residuos en esta zona del país.

El trabajo se hace en articulación con más de 377 aliados de diferentes sectores que incluyen centros comerciales, cajas de compensación, entidades gubernamentales, entre otros; liderada por seis compañías fabricantes e importadoras que representan cerca del 90% del mercado de plaguicidas en el país.

Cabe señalar que Cierra el Ciclo hace parte del Grupo Retorna de la ANDI, un programa integrado por seis proyectos posconsumo paralelos diseñados para mejorar la gestión de distintos tipos de residuos y materiales en el país y que es un referente importante de la economía circular en la región.

“El objetivo principal de esta iniciativa es proporcionar a los ciudadanos una alternativa accesible para devolver los envases y empaques de plaguicidas domésticos una vez que hayan cumplido su vida útil, previniendo así los impactos negativos en el medio ambiente derivados del descarte inapropiado de estos residuos en rellenos sanitarios o en el sistema de reciclaje”, señaló Kimberlyn Gonzalez, directora ejecutiva de la Corporación Cierra el Ciclo.

Se estima que hasta 2024 se habían recolectado y gestionado más de 800 mil unidades de este tipo de productos usados en el país, gracias además a la participación del consumidor, quien debe dar el primer paso al devolver este residuo a un punto de recolección del programa.

¿Cómo reconocer los plaguicidas de uso doméstico?

  1. En la etiqueta del envase o empaque del producto, se encuentra la identificación del tipo de producto: “Plaguicida de uso doméstico” o “Insecticida de uso doméstico” y deben tener registro sanitario Invima.
  2. Estos productos se presentan en diversas formas; tales como aerosoles, líquidos, polvos, cebos y tabletas, dependiendo del tipo de plaga a controlar.
  3. El producto ya viene listo para su aplicación.