martes, abril 1Noticias todos los días

La ANI evalúa solicitudes de transportadores de Córdoba

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó a la opinión pública y, en especial, al gremio de transportadores del departamento de Córdoba, sobre los avances en la atención a sus solicitudes relacionadas con la tarifa diferencial en los peajes de la región.

La ANI reconoce la importancia del diálogo constructivo como herramienta fundamental para la resolución de las inquietudes del sector transportador. En este sentido, reafirma su disposición a mantener los espacios de concertación que se han venido desarrollando con la Gobernación de Córdoba y los representantes de los transportadores.

Tras la mesa de trabajo del 25 de febrero y conforme los compromisos de esta, se recibió por parte de la Gobernación de Córdoba la información complementaria el 11 de marzo. Esta información complementa la solicitud inicial y está siendo considerada dentro del proceso de revisión que actualmente adelanta la ANI, en el marco de los contratos de concesión y la normativa vigente. La Agencia ha participado de las reuniones que se han adelantado con toda la voluntad del gobierno nacional, sin embargo, solo hasta el 20 de marzo la gobernación mediante comunicado STDC – 000362 dio vía libre a continuar con el acuerdo de la mesa de trabajo del 25 de febrero de 2025, respecto de las tarifas diferenciales objeto de las solicitudes de los transportadores, sobre los demás puntos expuestos en dichas mesas por la gobernación de Córdoba, aún se encuentran en concertación, como a continuación se detalla:

1.    Ampliar los pasos diarios establecidos en las tarifas diferenciales que se encuentran otorgadas en los peajes del Contrato de Concesión No.016 de 2015 correspondiente proyecto vial de Iniciativa Privada Conexión Antioquia – Bolívar contrato. – Se avanza conforme a la comunicación de la gobernación del 20 de marzo de 2025, que acoge la propuesta de la ANI en la mesa del 25 de febrero de 2025.

2.    ⁠Disminución de la tarifa diferencial en los peajes de Córdoba. – Se avanza conforme a la comunicación de la gobernación del 20 de marzo de 2025, que acoge la propuesta de la ANI en la mesa del 25 de febrero de 2025.

3.    Atención de la afectación por el fenómeno de la erosión costera en el sector denominado Curva Puerto Rey, que se encuentra por fuera del alcance del del Contrato de Concesión No.016 de 2015 correspondiente proyecto vial de Iniciativa Privada Conexión Antioquia – Bolívar contrato. – En concertación, pendiente de la convocatoria de la Gobernación para continuar las mesas.

4.    Revisión de los requisitos establecidos para acceder a la tarifa diferencial de transporte público. – Se avanza conforme a la comunicación de la gobernación del 20 de marzo de 2025, que acoge la propuesta de la ANI en la mesa del 25 de febrero de 2025.

5.    Mantenimiento de la vía K15 – Tierralta, que se encuentra por fuera del alcance del del Contrato de Concesión No.016 de 2015 correspondiente proyecto vial de Iniciativa Privada Conexión Antioquia – Bolívar contrato.  – En concertación, pendiente de la convocatoria de la Gobernación para continuar las mesas.

6.    Construcción vía Montería – Guateque, que se encuentra por fuera del alcance del del Contrato de Concesión No.016 de 2015 correspondiente proyecto vial de Iniciativa Privada Conexión Antioquia – Bolívar contrato.  – En concertación, pendiente de la convocatoria de la Gobernación para continuar las mesas.

7.    Intervención del paso urbano de Lorica, que se encuentra por fuera del alcance del del Contrato de Concesión No.016 de 2015 correspondiente proyecto vial de Iniciativa Privada Conexión Antioquia – Bolívar contrato. – En concertación, pendiente de la convocatoria de la Gobernación para continuar las mesas.

La ANI comprende las inquietudes manifestadas por los transportadores y reitera su compromiso en conjunto con la Concesión Ruta al Mar S.A.S. y Autopistas de la Sabana S.A.S., de realizar un análisis riguroso y técnico de cada uno de los puntos planteados. El objetivo es encontrar soluciones que, dentro del marco legal y contractual, permitan atender las necesidades del sector sin afectar el equilibrio económico de los proyectos concesionados y la sostenibilidad de la infraestructura vial.

En este contexto, la ANI considera que la manifestación programada para el próximo 25 de marzo podría no ser necesaria en este momento, dado que la Agencia se encuentra en la etapa de evaluación formal de las solicitudes recibidas. Se exhorta al gremio de transportadores a confiar en los espacios de diálogo y en el trabajo que se está adelantando para dar respuesta a sus inquietudes de manera fundamentada.