
El DANE y la DIAN, destacaron que las exportaciones colombianas en febrero de 2025 alcanzaron los US$3.780,3 millones FOB, lo que representa una disminución del 0,8% en comparación con el mismo mes de 2024.
La principal causa de esta reducción fue la caída del 17,5% en las ventas de Combustibles y productos de industrias extractivas, que representaron el 39,7% del total de las exportaciones del país.
Las exportaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas sumaron US$1.499,9 millones FOB, con una caída del 17,5%. Esto se debió principalmente a la reducción del 22,7% en las ventas de Petróleo y derivados, así como una disminución del 26,3% en las exportaciones de Hulla, coque y briquetas.
Por su parte, el sector de Manufacturas registró un leve crecimiento del 2,4%, alcanzando US$815,6 millones FOB. Este aumento estuvo impulsado por el incremento en la venta de Productos químicos (3,6%) y Maquinaria y equipo de transporte (4,5%).
El sector Agropecuario, alimentos y bebidas tuvo un importante crecimiento del 18,7%, con exportaciones valoradas en US$1.143,7 millones FOB. Este desempeño se explicó principalmente por el incremento en la venta de Café sin tostar (70,1%) y Extractos, esencias y concentrados de café (49,1%).
El grupo de Otros sectores creció un 37,1%, impulsado por un aumento en la exportación de Oro no monetario.
En el primer bimestre de 2025, las exportaciones colombianas totalizaron US$7.557,1 millones FOB, un crecimiento del 1,7% respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, las ventas de Combustibles y productos de las industrias extractivas cayeron un 16,0%, con una reducción del 38,0% en Hulla, coque y briquetas y del 10,5% en Petróleo y derivados.
El sector Agropecuario, alimentos y bebidas creció un 29,5%, con un fuerte impulso de las exportaciones de Café sin tostar (87,9%) y Extractos y esencias de café (70,6%). Mientras tanto, las Manufacturas crecieron un 2,1%, gracias al aumento en las exportaciones de Productos químicos (4,8%) y Artículos manufacturados (2,1%).
Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones colombianas en febrero de 2025, con una participación del 27,0%. Le siguieron Panamá, Ecuador, Brasil, Países Bajos, India y China. En comparación con febrero de 2024, las ventas a Panamá y Puerto Rico disminuyeron, contribuyendo con 7,8 puntos porcentuales negativos a la variación total. En contraste, las exportaciones a Emiratos Árabes Unidos aumentaron, gracias al incremento en la venta de Oro no monetario.
En el acumulado de enero-febrero de 2025, Estados Unidos representó el 28,8% de las exportaciones, seguido de Panamá, Ecuador, Países Bajos, India, Brasil y China. Las ventas a Estados Unidos crecieron, impulsadas por el café sin tostar (91,5%) y extractos de café (149,6%), mientras que las exportaciones a Panamá cayeron debido a la reducción en las ventas de Petróleo crudo (-29,1%).