miércoles, febrero 19Noticias todos los días

Tigo y Movistar piden a la SIC autorización para integrarse

 

La Superintendencia de Industria y Comercio SIC, reveló que ha iniciado un procedimiento administrativo para evaluar una operación de integración empresarial entre importantes actores del sector de telecomunicaciones en el país. 

Con la radicación No. 24-546942 del 20 de diciembre de 2024, las empresas Colombia Móvil S.A. E.S.P., subsidiaria de UNE EPM Telecomunicaciones S.A., y Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. BIC, presentaron una solicitud de preevaluación que busca la aprobación para una significativa transacción empresarial.

De acuerdo a los documentos presentados, la operación proyectada contempla que Millicom, matriz de Tigo-UNE adquiera el 100% de la participación accionaria de Telefónica en Movistar. Esta participación equivale al 67,5% del total de las acciones de la compañía.

De concretarse la transacción, Millicom tomará el control competitivo y corporativo de Movistar, resultando en un “ente integrado” que combinará los activos y operaciones de ambas entidades.

Empresas involucradas

  1. Colombia Móvil S.A. E.S.P. (Tigo): Dedicada a la prestación de servicios de telecomunicaciones inalámbricas, es subsidiaria de UNE EPM Telecomunicaciones S.A. y parte del grupo empresarial Millicom.
  2. UNE EPM Telecomunicaciones S.A.: Con sede en Medellín, presta servicios de telecomunicaciones alámbricas e inalámbricas y es controlada por Millicom.
  3. Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. BIC (Movistar): Pertenece al grupo multinacional Telefónica y ofrece servicios de telefonía fija y móvil, acceso a internet y televisión por suscripción.
  4. Otras filiales: La operación también incluye a empresas como Orbitel Servicios Internacionales S.A.S. y Edatel S.A., actualmente en liquidación, y Operaciones Tecnológicas y Comerciales S.A.S. (Optecom), controlada por Telefónica.

La operación abarca tanto mercados mayoristas como minoristas, incluyendo:

  • Mayoristas: Terminación de llamadas, acceso móvil, arrendamiento de infraestructura y roaming nacional, entre otros.
  • Minoristas: Acceso a internet fijo y móvil, televisión multicanal, servicios de voz móvil y fija, y comercialización de equipos terminales móviles.

Dentro de los argumentos de dicha solicitud, se afirma que la transacción mejorará la competencia en los mercados de telecomunicaciones porque creará un jugador que podrá competir de manera más efectiva con el agente dominante.

“La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), determinó que Claro tiene una posición dominante en el mercado relevante susceptible de regulación ex ante de “Voz Saliente Móvil”. Cabe destacar que la posición que ostenta Claro en el mencionado mercado fue confirmada posteriormente. Además, la CRC reiteró que Claro tenía una posición dominante en el mercado nacional de telefonía móvil.”, afirma

Como parte del proceso administrativo, la SIC ha publicado la información de esta operación en su página web. Los interesados en aportar elementos relevantes para el análisis tienen un plazo de diez (10) días hábiles a partir de la publicación para remitir sus observaciones. Estas deben ser presentadas utilizando el número de radicación asignado a la solicitud.