close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Gobierno advierte consecuencias de posibilidad que las comisiones terceras no aprueben el proyecto Reforma Pensional

La Cámara de Representantes con 17 votos a favor y 3 en contra, aprobó la iniciativa de Reforma Pensional con 94 artículos y pasará a su cuarta y última discusión en plenaria. 

Sin embargo resta el trabajo de Comisión Tercera y la plenaria de la Cámara.

Se mantiene umbral de cotización en Colpensiones en 2,3 salarios mínimos. En una declaración emitida este viernes, el presidente Gustavo Petro resaltó la importancia del proyecto para ampliar el cupo de endeudamiento, señalando que su rechazo por parte del Congreso podría desencadenar una cesación de pagos.

Ante la posibilidad de que las comisiones terceras no aprueben el proyecto, el presidente advirtió sobre las consecuencias, indicando que se vería obligado a declarar la emergencia económica o enfrentar una cesación de pagos. Instó a todas las facciones del Congreso a asumir su responsabilidad fiscal y a unirse en este esfuerzo crucial para la estabilidad financiera del país.

Petro llamó la atención sobre la importancia de la expansión de las granjas solares, subrayando que deberían implementarse en todos los municipios del país como parte de una estrategia integral para fortalecer el sector energético y mitigar el impacto ambiental.

«Si las comisiones terceras no aprobaran el proyecto simplemente o hay cesación de pagos o tengo que decretar la emergencia económica. No dudaré en hacerlo. Así que invito a las comisiones terceras a la responsabilidad  fiscal. Gobierno y oposición en el Congreso deben unirse en este proyecto y propósito. Las granjas solares no son objeto de presión. Deben ponerse en todos los municipios del país», agregó.

Petro explicó que este proyecto no implica una nueva deuda para el gobierno, sino que está destinado a refinanciar la deuda existente con la posibilidad de obtener condiciones más favorables. Destacó que esta práctica ha sido común en la gestión financiera de todos los gobiernos para mantener la estabilidad económica y preservar la inversión pública.

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes dio aprobación a los 95 artículos de la reforma pensional en la que decidió mantener el umbral de cotización en Colpensiones en 2,3 salarios mínimos, al igual que la vigencia de la propuesta que fue aprobada previamente por la plenaria del Senado en julio de 2025.

La cámara baja tendrá menos de 30 días (sin contar las sesiones extraordinarias del Congreso) para el debate final en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Los temas claves

El texto aprobado por la Comisión Séptima de la Cámara establece, entre otros, los siguientes cambios en el sistema pensional colombiano:

– Se mantiene el esquema de pilares, el subsidio para cerca de 3 millones de adultos mayores y el fondo de ahorro para garantizar las pensiones de los jóvenes a futuro.

– Se destaca el auxilio de 223 mil pesos para cerca de 3 millones de adultos mayores que entrarían al pilar solidario, el esquema de pilares que busca ampliar la cobertura pensional y un fondo de ahorro que se utilizará únicamente para pagar pensiones y será administrado por el Banco de la República. 

– Se aprobó que la vigencia de la reforma pensional será a partir del 1° de julio de 2025.

– Se determinó que el régimen de transición será de dos años a partir de la vigencia de la norma y las mujeres que hayan cotizado 750 semanas y los hombres 900 y que se encuentren a menos de diez años de pensionarse podrán escoger el sistema que ellos elijan.

La ministra Gloria Inés Ramírez destacó que con esta reforma se eliminan los subsidios a las pensiones altas y se protegerán las pensiones de los jóvenes, gracias a la creación del fondo de ahorro.

“El Gobierno del Cambio le está cumpliendo al país, estamos a un paso de sacar de la pobreza extrema a una gran cantidad de abuelos y abuelas, pero además avanzamos para que pensionarse en Colombia, se convierta en un derecho”, dijo. 

Agregó que “con esta reforma buscamos además la equidad, salir de un régimen de competencia y pasar a un sistema de derechos, donde las y los colombianos tengan una verdadera protección para su vejez”. 

Story Page