close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Qué hacer en caso de quemaduras con pólvora o licor adulterado recomendaciones del Distrito

El Distrito dio a conocer acciones enfocadas a prevenir un mal momento, mediante control a la fabricación, comercialización y manipulación de la pólvora y el fósforo blanco, se desarrolla de manera conjunta con dependencias como la Secretaría de Gobierno, oficina de Seguridad y Convivencia, Cuerpo de Bomberos, ICBF, Policía, Personería, entre otras, con el impulso de la gestora social Silvana Puello Visbal.

Las acciones se fortalecen mediante operativos permanentes de inspección, vigilancia y control de elementos elaborados con pólvora, los cuales se desarrollan en diferentes sectores de la ciudad y con el acompañamiento de las demás autoridades.

De igual manera, se adelantarán diferentes jornadas comunitarias de concientización y la capacitación del personal de la salud de la red hospitalaria pública y privada, y comunidad en general, en aspectos como la atención y seguimiento a los casos de personas quemadas o intoxicadas con pólvora.
Intoxicación con alimentos y bebidas

El Distrito por intermedio de la Secretaría de Salud, recomienda tener mucho cuidado con el sitio donde se compren o consuman alimentos y bebidas, hacerlo en lugares de confianza y que cumplan con las medidas sanitarias correspondientes para la manipulación de los productos, evitando así, enfermedades transmitidas por alimentos-ETA. La dependencia realiza visitas de inspección, vigilancia y control a establecimientos donde se manipulen, procesen y expendan alimentos y licores. 

Prevención COVID-19
 Los contagios a nivel mundial siempre van a estar asociados a la existencia de personas susceptibles, aquellas que no han pasado la enfermedad, no vacunadas y al incumplimiento en las medidas de autocuidado. 
Las recomendaciones son: 

  • Esquemas completos de vacunación COVID-19.
  • Lavado frecuente de manos.
  • Uso adecuado de tapabocas en nariz y boca.
  • Evitar aglomeraciones. 

La Secretaría de Salud hace un llamado reiterado por el autocuidado y la protección de la vida, para seguir haciéndole frente al virus, considerando que la temporada festiva no es momento adecuado para descuidarnos y que no se debe bajar la guardia. Se mantienen las jornadas de vacunación contra COVID-19 en los más de 75 puntos de aplicación de los biológicos. De igual forma, con el acompañamiento de las empresas promotoras de salud y las IPS, continuarán las jornadas de realización de pruebas PCR para determinar la presencia del COVID-19.

Se intensificarán, en coordinación de la Secretaría de Desarrollo Económico, las verificaciones a los establecimientos de entretenimiento para que se cumpla con los protocolos establecidos en el ingreso de clientes, quienes deberán portar carné con esquema de vacunación completo.

Se recuerda al comercio en general que debe continuar con las medidas esenciales de bioseguridad, como evitar aglomeraciones, mantener distanciamiento físico y uso del tapabocas.
Recomendaciones generales

  • Evita la fabricación, almacenamiento, venta, transporte y manipulación de pólvora.
  • Evita que elementos con pólvora estén cerca de los menores de edad.
  • Una simple luz de bengala puede ocasionar quemaduras graves y hasta pérdida de la vista.
  • Las lesiones y marcas a causa de la pólvora son muy dolorosas y quedan para toda la vida.
  • Solo con pasar los dedos con partículas de “buscapiés” o “traqui traqui” por la boca se puede afectar gravemente la salud. 
  • Las detonaciones de pólvora afectan los oídos.
  • Denuncia ante la Policía Nacional los sitios que venden pólvora.
  • Cuando compre alimentos o licores, diríjase a establecimientos seguros, verifique fecha de vencimiento y registro sanitario.
  • No acepte alimentos ni bebidas de personas extrañas.
  • En las celebraciones los niños no pueden estar solos en las calles.
  • Evite que los niños estén cerca de ollas con agua caliente, tomas de corriente eléctrica, medicinas, lugares donde puedan tropezar y resbalarse.
  • No realice tiros al aire, en su descenso un proyectil puede impactar a cualquier persona, tenga mucho cuidado con los niños. 

¿Qué hacer en caso de quemaduras con pólvora?

  • Dirígete inmediatamente a la institución de salud más cercana.
  • Lava la zona afectada con agua limpia y fría, sin usar jabón, ni restregar.
  • No apliques cremas, aceites, pomadas ni polvos sobre las heridas o quemaduras, esto puede ocasionar infecciones.
  • Cubre las quemaduras con toalla o sábana limpia que estén húmedas. 

¿Qué hacer si sufre intoxicación por pólvora?

  • Lleva a la persona afectada de inmediato a la urgencia más cercana.
  • Examina las vías respiratorias y los signos vitales.
  • No provoques vómito a la persona afectada, ni trates de darle líquidos. 

Líneas disponibles para la atención

Alcaldía de Barranquilla, 195.

El Centro Regulador de Urgencias-CRUE-cuenta con las siguientes líneas telefónicas para la atención y orientación al ciudadano: 

  • Línea de la Salud, 3793333.
  • Línea de la Vida, 3399999.
  • Línea Materna, 3399111.

Celulares, 317 5173964 * 315 3002003.

Story Page