close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Inseguridad alimentaria en los hogares colombianos está en 26,1%: DANE

La prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave en los hogares del país cayó dos puntos porcentuales, al pasar de 28,1% en el año 2022 a 26,1% en 2023, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

“Mientras por falta de dinero u otros recursos, 28,1 de cada 100 hogares en 2022 disminuyeron al menos una vez durante los últimos 12 meses la calidad, variedad y cantidad de alimentos a los que accedieron, el porcentaje bajó en 2023 a 26,1 de cada 100 hogares. Esta reducción fue estadísticamente significativa», indicó el DANE.

El estudio realizado por el DANE y la FAO se llevó a cabo por segundo año consecutivo y es la muestra más grande de Latinoamérica, con más de 86.000 hogares y más de 242.000 personas a quienes se les aplicó el estudio.

Los departamentos donde más cayeron las cifras de prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en los hogares fueron Chocó (-24,3%), Caquetá (-13,5%), Atlántico (-10,2%), La Guajira (-9,7%) y Cesar (-8,9%).

La prevalencia de inseguridad alimentaria grave cayó en 15 departamentos entre 2022 y 2023. Chocó se destaca por registrar la mayor reducción en puntos porcentuales en la prevalencia de inseguridad alimentaria grave en el periodo (7,5%). 

El DANE precisó que la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave disminuyó en Bogotá y en 17 departamentos, y las diferencias son estadísticamente significativas en
12 de ellos (Boyacá, Bogotá, Magdalena, Putumayo, Nariño, Arauca, Córdoba, Cesar, La Guajira, Atlántico, Caquetá y Chocó).

Los departamentos donde más cayeron las cifras de prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en los hogares fueron Chocó (-24,3%), Caquetá (-13,5%), Atlántico (-10,2%), La Guajira (-9,7%) y Cesar (-8,9%), Córdoba (-8,4%), Arauca (-7.6%), Nariño (-7,4%), Putumayo
(6,4%), Magdalena (-6,3%), Bogotá (-4,2%) y Boyacá (-4,0%).

Inseguridad alimentaria grave

Por su parte, la prevalencia de inseguridad alimentaria grave disminuyó de 4,9% en 2022 a 4,8% en 2023.

La prevalencia de inseguridad alimentaria grave cayó en 15 departamentos. Chocó se destaca por registrar la mayor reducción en puntos porcentuales en la prevalencia de inseguridad alimentaria grave en el periodo (7,5%). 

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page