close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

En La Guajira, Minsalud busca detectar oportunamente el cáncer infantil

 Unos cien profesionales integrantes del talento humano en salud del Departamento de La Guajira, participarán en los talleres de formación y afianzamiento de competencias para la identificación y detección oportuna de los síntomas, signos y señales que presenta el cáncer infantil y que viene afectando a niños, niñas y adolescentes de regiones como Arauca, Amazonas, Guainía, Guaviare, Vichada y La Guajira.

Los talleres se llevarán a cabo este 7, 8, 9 y 10 de noviembre en la ciudad de Riohacha y tienen como principal objetivo, fortalecer la gestión del conocimiento y las capacidades de los profesionales del sector salud de esta región.

Esta primera jornada de capacitación en Riohacha se ha denominado ‘Desarrollo de capacidades para la detección y diagnóstico oportuno del cáncer infantil en el Departamento de La Guajira’. Está dirigida a profesionales de la salud, auxiliares de enfermería y promotores de salud de atención primaria de la ciudad de Riohacha y 14 municipios del departamento de La Guajira. 

La actividad académica se desarrollará en tres partes:

  • Componente clínico: Médicos y Enfermeras
  • Componente comunitario: Promotores y Auxiliares de Enfermería
  • Componente administrativo: Entidades Administradoras de Planes de beneficios de Salud-EAPB, Secretarías departamentales y municipales, representantes del sector de educación, Supersalud, ICBF, ONG y/o comunidad.

Dentro del componente administrativo se busca fortalecer la gestión de los Consejos Departamentales y Distritales Asesores de Cáncer Infantil y su conformación en el departamento de La Guajira, el cual busca mejorar el acceso a la atención de los niños, niñas y adolescentes con sospecha o diagnóstico de cáncer infantil.

Esta campaña se enmarca en la Política Andina para Prevención y Control del cáncer a nivel subregional en la cual Colombia hace parte desde el año 2021 enfocado en un modelo predictivo, preventivo y resolutivo.

Signos y Síntomas de Cáncer Infantil

Es importante tener en cuenta que el cáncer infantil no es prevenible, pero si se puede detectar de forma temprana. Debemos estar atentos y alerta a las señales: 

  • Sangrado frecuente en nariz y boca.
  • Hinchazón en cuello, axilas o ingle.
  • Abdomen inflado.
  • Moretones.
  • Sudoración, fiebre, pérdida de peso.
  • Palidez, somnolencia, cansancio.
  • Dolor de cabeza continuo, mareos, vómito.
  • Desvío y manchas blancas en ojos o perdida visual.
  • Dolor de huesos y articulaciones.

Story Page