close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Barranquilla, anfitriona del foro de ‘Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias’ para Latinoamérica y el Caribe

La capital del Atlántico, por su liderazgo en la integración social de migrantes y comunidades de acogida, fue escogida como sede del encuentro, el cual reunió a líderes de organismos y entes gubernamentales de toda la región.

Este foro busca promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas del proyecto ‘Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias’, que se ejecuta en 10 ciudades de 6 países de América Latina y el Caribe.

Directivos de la Unión Europea, ACNUR, OIM y ONU Habitat destacan la labor que se ha venido adelantando en la Administración del alcalde Alejandro Char.

Desde 2019, este proyecto ha beneficiado a más de 31.831 personas en la capital del departamento de Atlántico, generando herramientas como el perfil de movilidad humana, el marcador de inclusión urbana y el Plan de Intervención a Escala Territorial.

Barranquilla, sede del foro regional del proyecto ‘Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias’, recibió los días 23 y 24 de mayo de 2024 a directivos de organismos internacionales y gobernantes de América Latina y el Caribe en el marco de la socialización y promoción de iniciativas para la integración social de migrantes, refugiados y comunidades de acogida.

Directivos del proyecto de la Unión Europea, en alianza con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); ONU Migración (OIM); y ONU Habitat destacaron durante la primera jornada del encuentro las acciones lideradas por la Administración distrital, en cabeza del alcalde Alejandro Char.

“Estamos en Barranquilla porque fue una de las ciudades donde se presentaron las acciones del proyecto y donde se pudo avanzar en estos procesos utilizando la construcción social del hábitat como una herramienta para poner comunidades locales con comunidades migrantes trabajando juntos su espacio físico y, de esta forma, facilitar más diálogo, conocimiento recíproco y todas estas cosas que favorecen la integración”, precisó Roi Chiti, coordinador para los países andinos de ONU Habitat.

El directivo detalló que, de la mano con el Gobierno local, este organismo acompañó la revisión y formulación de planes desde la dimensión social y económica para incorporar elementos de integración y de inclusión que puedan facilitar el desarrollo de acciones hacia la migración.

Por la presencia de la población migrante de venezolanos en Barranquilla que, como otras ciudades de Colombia ha recibido ese flujo de movilidad humana, es una ciudad que tiene el desafío y todo el potencial para transformarlo en una oportunidad”, concluyó Chiti.

Durante el evento se compartieron resultados, aprendizajes y herramientas aplicadas a lo largo del proyecto ‘Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias’, implementadas en diversos territorios y con diversos actores claves, destacando la importancia del trabajo conjunto con el apoyo de la Alcaldía distrital. Asimismo, asistieron representantes de 6 alcaldías de América Latina y el Caribe.

El foro también permitió conocer de primera mano el impacto hacia la comunidad y establecer compromisos de las ciudades en la integración efectiva, así como proponer cómo capitalizar las lecciones aprendidas del proyecto en nuevas iniciativas a nivel local, nacional y global.

Desde la Administración distrital, por medio de la gestión del alcalde Alejandro Char, Barranquilla ha visto en la migración una oportunidad de crecimiento y progreso. Miles de migrantes han llegado a la ciudad, aportando su conocimiento, innovación e ideas, enriqueciendo su desarrollo. 

Por lo anterior, el secretario de Gobierno del Distrito, Nelson Patrón, destacó: “Creemos firmemente en la fuerza y la determinación de los migrantes. Estamos convencidos de que la integración es clave, por eso hemos impulsado la implementación de políticas inclusivas para nuestra transformación, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char. Destacamos la labor de ONU Habitat en el territorio y exhortamos a todos los actores claves a trabajar en equipo para mejorar la calidad de vida desde los territorios”.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page