close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

34 kilómetros de terraplén del sur del Atlántico, ejecutados al 100 %

La construcción de 34 kilómetros de terraplén en el sur del Atlántico llegó al 100 %. Tras un recorrido por estas obras, el gobernador Eduardo Verano De la Rosa destacó la importancia de este proyecto que fue financiado con recursos del Fondo Adaptación.

“La construcción de este terraplén es de suma importancia para todo el sur de nuestro departamento. Destacamos la inversión de aproximadamente $100.000 millones por parte del Gobierno Nacional en esta megaobra”, expresó el gobernador del Atlántico.

Verano De la Rosa recordó que para la construcción del terraplén fue necesario traer un millón de metros cúbicos de médano fino (arena de río) desde Calamar (Bolívar), en 180 volquetas diarias. “Esta obra se ha hecho a un lado de la vía para proteger de posibles socavaciones y pocos días, cuando crezca la vegetación nadie verá la magnitud de esta megaobra”.

El mandatario enfatizó en que esta es la gran obra con la cual se mitiga el riesgo de inundaciones en el sur del Atlántico y que fue gestionada por la Administración Departamental ante el Fondo Adaptación. “La finalización de este proyecto nos permitirá consolidar la economía de los habitantes de esta zona que dependen principalmente del sector agrícola”.

La megaobra del terraplén de 34 kilómetros, que fue gestionada por la Gobernación del Atlántico, inicia en el Puente de Calamar (Bolívar), termina en el corregimiento de Villa Rosa (Repelón) y su función principal es proteger la vía dique de posibles filtraciones y rupturas.

El socio contratista de la obra, Sergio Torres, aseguró que ya finalizó el relleno del último tramo del terraplén, entre Santa Lucía y Las Compuertas. El proyecto comprende el refuerzo del talud del Canal del Dique, en un ancho de 50 metros a un costado de la vía.

“Llevamos el 100 % de ejecución. Lo último que se realizó fueron casi 200 metros en los que se puso la capa vegetal. La idea es entregar la obra el próximo 10 de junio con el fin de que el Fondo Adaptación liquide el contrato y procedan a hacer la repavimentación de la calzada existente”, explicó Torres.

Las obras del primer tramo de la vía Calamar- Santa Lucía fueron adjudicadas a la sociedad Latinoamericana de Construcciones S.A. (Latinco S.A.), cuyo representante legal es Sergio Humberto Ramírez Arroyave.

El tramo Santa Lucía-Villa Rosa está a cargo del consorcio Vías Canal del Dique, integrado por las firmas KMA Construcciones y Construcciones e Inversiones Beta S.A.S.

El proyecto incluyó otra fase que fue la protección del casco urbano de Santa Lucía. Allí se instalaron 1.500 metros de colchacreto, obra que estuvo a cargo de A Construir S.A.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page