close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Vamos Pa’l Barrio, la feria de servicios hecha a la medida de cada comunidad

Liderada por el alcalde Alejandro Char y coordinada por la Gerencia de Ciudad, lleva a la puerta de la casa la oferta distrital para que los ciudadanos accedan a servicios institucionales.

La estrategia distrital ha brindado más de 18.000 atenciones en sus primeras 7 jornadas.

Los servicios institucionales son solicitados por cada comunidad, acorde a sus necesidades.

Con gran acogida avanzan las jornadas de Vamos Pa’l Barrio, la estrategia impulsada por la Alcaldía de Barranquilla que abre espacios de interlocución directa y permanente con las comunidades, involucrándolas de manera activa y fortaleciendo sus vínculos con la Administración distrital.

Semana a semana el Distrito llega a un barrio diferente, donde, en acuerdo con los vecinos del sector, se identifican las necesidades y problemáticas barriales, se planifican las soluciones de corto, mediano, largo plazo, y se realizan jornadas de atención y servicios descentralizados para satisfacer las necesidades priorizadas por los habitantes.

El alcalde Alejandro Char resaltó que la feria lleva soluciones y atención oportuna: «Qué bacano visitar nuestros barrios con toda la oferta de la Alcaldía de Barranquilla y su estrategia Vamos Pa’l Barrio, con la que hemos llegado a distintos sectores y que seguiremos visitando. Son muchas las soluciones y oportunidades que nuestra gente puede encontrar aquí: subsidios para la tercera edad, Sisbén, servicios públicos, becas educativas y mucho más. Todos los viernes estaremos llegando a un barrio distinto de la ciudad, así que estén muy pendientes».

Vamos Pa’l Barrio ya completó siete jornadas visitando La Pradera, Juan Mina, Barrio Abajo, La Chinita/ La Luz, Carrizal, La Playa y El Pueblo.

La gerente de Ciudad, Ana María Aljure, destacó la importancia de llegar a los barrios para escuchar a la gente: “Con la Alcaldía de Barranquilla estamos despachando desde los barrios, seguimos trabajando de la mano con nuestras comunidades. Todo esto liderado por el alcalde Alejandro Char. Ya hemos realizado 7 jornadas con la estrategia Vamos Pa’l Barrio para atender las necesidades de la gente. Próximamente llegaremos a todos los barrios de la ciudad. Trabajamos de la mano de nuestras comunidades, llegando a consensos, tomando decisiones en conjunto, y por supuesto, solucionando problemáticas de corto, mediano y largo plazo”.

La feria de servicios, hecha a la medida de las necesidades de cada comunidad, fue la oportunidad perfecta para que Camilo Andrés Cervantes, un joven de 19 años, habitante de Carrizal, tomara el impulso final de acceder a la educación superior a través del programa distrital IUB al Barrio.

“Un amigo me había dicho de esta oportunidad de estudiar cerca de la casa y seguir mis estudios, así que vine a averiguar cómo funciona el sistema y estudiar. Yo quisiera especializarme y ser alguien en la vida, cumplir mis sueños y trabajar por un mejor futuro, y gracias a Dios aquí me ayudaron y me brindaron toda la información que necesitaba”.

El desarrollo de esta estrategia que, liderada por el alcalde Alejandro Char y coordinada por la Gerencia de Ciudad, lleva a la puerta de la casa la oferta distrital para que los ciudadanos accedan a servicios institucionales, a la fecha reporta una positiva recepción en los barrios, brindando 1.500 atenciones durante su primera fecha, alcanzando las 4.385 atenciones durante su más reciente edición en El Pueblo, logrando un total de 18.465 atenciones en lo que va de su recorrido por las diferentes localidades de la ciudad.

«Es bueno que siempre estén llegando esas actividades por acá, por lo menos mi perrita no tenía desparasitante y se lo colocaron acá», contó Martha De León, beneficiaria de la jornada, quien también afirmó: «sería chévere que llegara a otros barrios, me parece bien, es una buena labor».

De la mano con la comunidad se diseña cada feria

Esta iniciativa se divide en cuatro fases: planeación, socialización, jornadas descentralizadas de atención y, finalmente, se realiza seguimiento a las demandas comunitarias para garantizar atención oportuna a los compromisos de trabajo articulados con la ciudadanía.

Todos los lunes el equipo de la Alcaldía de Barranquilla se desplaza hasta un barrio para reunirse con sus líderes y representantes. Durante del encuentro, se exponen y se escuchan las inquietudes para conocerlas a fondo y plantear acciones que permitan soluciones integrales.

De esta forma, el Distrito lleva todos los viernes una oferta institucional hecha a la medida de las necesidades de cada sector de la ciudad.

Sobre la oferta institucional

Durante la jornada descentralizada de Vamos Pa’l Barrio, la comunidad puede acceder a servicios relacionados con el Sisbén, atención a migrantes, bienestar animal, servicios de salud, servicio social de peluquería, los diferentes programas de subsidios como ‘Mi Techo Propio’, el programa para el mejoramiento de viviendas y estrategias como ‘A Tu Barrio Mercado’, entre una amplia gama de soluciones.

“Tenemos una Alcaldía que está haciendo mucho por la comunidad, especialmente por los barrios donde necesitamos programas como Sisbén, medioambiente, vacunación. Mucha gente en estos sectores tenemos problemas con el mejoramiento de vivienda, necesitan orientación sobre sus viviendas, el cupo para estudiar, muchas necesidades que tenemos acá y sentimos cerca”, señaló Oscar Martínez, asistente a la feria en Carrizal.

Asimismo, se facilita el acceso a la oferta académica de las instituciones educativas distritales y la Institución Universitaria de Barranquilla -IUB-, además de servicios enfocados en el fortalecimiento de la sana convivencia y la prevención de delitos.

Sumado a los esfuerzos de las dependencias distritales, Vamos Pa’l Barrio acerca también los servicios de diferentes aliados como los entes descentralizados Transmetro, Área Metropolitana de Barranquilla, K-yena, Barranquilla Verde, Edubar.

Igualmente, las empresas de servicios públicos Air-e, Triple A, Gases del Caribe y otras entidades como la Cámara de Comercio de Barranquilla, SENA, Policía Metropolitana, Ejército Nacional, asociaciones de recicladores, se han unido a esta estrategia de cara al ciudadano, llevando sus servicios más cerca de sus hogares.

Vamos Pa’l Barrio también le apunta al fortalecimiento del tejido social, al sano relacionamiento entre vecinos y a la creación de espacios para el encuentro comunitario, por eso en cada jornada los visitantes pueden disfrutar de muestras artísticas, juegos para los niños y una olla comunitaria al cierre de la jornada.

Story Page