close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Iniciativas gubernamentales permitirán mantener la operación de Metrolínea

El ministro de Transporte se reunió con mandatarios y representantes de diferentes gremios de la región, con el fin de acercar el portafolio de proyectos que se tiene desde el sector, escuchar a los líderes y buscar la manera de sumar recursos entre los niveles nacional, departamental y municipal, en la materialización de las obras que se necesitan en el territorio.

Desde Santander, en lo que se configuró como una nueva jornada de ‘MinTransporte en el Territorio’, el ministro, William Fernando Camargo Triana, anunció que el Gobierno nacional acompaña las iniciativas que permitan mantener la operación de los sistemas de transporte público, en este caso Metrolínea, buscando que dicha oferta además permanezca y sea prioritaria en las alternativas de movilidad de los usuarios.

“En ese sentido, acompañamos el proceso de renegociación, pero hay que buscar una fuente de sostenibilidad, porque si no, seguimos en el mismo problema. Tenemos la tarea de sumar parque automotor en este sistema y mejorar el servicio, las frecuencias. Si no lo salvamos, condenamos a los usuarios a tomar transporte privado o informal”, indicó el directivo.

Añadió que después de la pandemia, el Estado financió con $2 billones el déficit que actualmente presentan estos sistemas en todo el país. No obstante, aseguró que los gobiernos locales deben avanzar con procesos que incidan en una efectiva movilidad, dando prioridad al transporte público, incentivando su uso, de la mano con una buena calidad del servicio y medidas que limiten el uso del vehículo particular, “lo cual ya se ha hecho en muchas partes del mundo”, complementó el ministro.

Por otra parte, la agenda del funcionario de la cartera ministerial con los mandatarios locales, giró en torno al tema de financiación de los proyectos. Para ello, indicó que se cuenta con tres fuentes: los recursos del presupuesto, ya sea nacional, municipal o departamental; los peajes, que posibilita que se cobre la operación y mantenimiento de las vías, sufragado por quien las usa, teniendo en cuenta las tarifas diferenciales; por último, la valorización.

En el segundo punto el ministro invitó a “la comunidad de Rionegro, de la mano con el gobernador y el alcalde, para discutir sobre el mecanismo de mitigación frente al peaje, que está constitucionalmente habilitado para cubrir los costos de operación y el mantenimiento de la vía”

MinTransporte acompaña las iniciativas que permitan mantener la operación de Metrolínea

Story Page