close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Ganancias para ahorro de trabajadores siguió al alza, al cierre de primer trimestre del año

Los extractos de las AFP (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia) le están llegando a los trabajadores. En ellos encontrarán el detalle sobre sus recursos, su gestión y el desempeño.

Del total del ahorro acumulado desde hace 30 años, cerca de 70% corresponde a rendimientos generadas por las administradoras para sus afiliados.

Este trimestre, los mejores resultados estuvieron en los portafolios en los que están la mayoría de afiliados: el de los jóvenes y el portafolio de quienes están en edad intermedia. Sus rentabilidades fueron de 20% y 17%, respectivamente.

Asofondos reiteró que el ahorro es la mayor garantía para una vejez tranquila. La propiedad de sus recursos y la libertad para elegir quién administra sus recursos ha sido un activo que los trabajadores solo tienen en un sistema basado en ahorro (fondos de pensiones)

Los trabajadores podrán ver en sus extractos el desempeño de su ahorro pensional que, al primer trimestre del año, nuevamente mostró un importante repunte como resultado de las estrategias de inversión que durante tres décadas han efectuado las empresas administradoras de esos recursos (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia)

Los extractos llegan con excelentes noticias sobre todo para quienes llevan más tiempo con sus fondos de pensiones, puesto que, al cierre de marzo, el ahorro total, que no olvidemos es el respaldo para la vejez de millones, alcanzó un nuevo máximo histórico al ubicarse en $421,39 billones”, reveló Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos.

Estos resultados, que deben ser motivo de satisfacción para los más de 19 millones de trabajadores que han confiado sus ahorros a las administradoras de fondos de pensiones, también son un campanazo para los congresistas que hoy tienen en sus manos la que quizás será la reforma más trascendental para la vejez de los colombianos, “no olvidemos que el país jamás había tenido un ahorro pensional de esta magnitud, peso a peso propiedad de cada trabajador, ahorro que ha crecido en el tiempo, constituyéndose en un gran respaldo para la vejez, pero que con el proyecto de reforma propuesto por el gobierno está en riesgo”, reiteró Montenegro.

Los resultados de largo plazo, con rentabilidades reales (descontada la inflación) son cercanas al 7%, ellas ratifican el excelente comportamiento de los fondos colombianos que lideran los rankings internacionales que cada año hace la OCDE.

Lo que muestran las cifras este año

El ahorro total ($421,39 billones) registró, al cierre de marzo pasado un aumento en rendimientos y aportes por $55,06 billones con respecto a la cifra observada en igual mes de 2023 ($366,33 billones). En ambos casos, monto total y rentabilidades, alcanzaron máximos históricos.

En particular, en este primer trimestre del año, las rentabilidades más altas se observaron en los portafolios de mayor riesgo y moderado, que es en donde están la mayoría de los afiliados. Recordemos que los trabajadores pueden escoger el portafolio de su preferencia, pero en caso de no elegir, por defecto a los afiliados más jóvenes se les asigna al portafolio llamado de mayor riesgo; gradualmente, sus ahorros van migrando, primero al portafolio moderado y luego al portafolio conservador a medida que se acerca la edad de pensión.

Story Page