close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Reforma pensional sigue su trámite en la Comisión Séptima de Cámara con aprobación de 37 artículos

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó 37 articulos en el debate sobre la reforma pensional, con la presencia de la ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Por más de cinco horas se extendió la primera jornada de la reforma pensional, en la que se presentó el informe de ponencia del proyecto destacando las ventajas del modelo propuesto, el cual está basado en tres pilares fundamentales: el pilar solidario, el pilar semicontributivo y el pilar contributivo, entre otros aspectos abordados en los 95 artículos que componen el texto. 

Acerca del umbral para cotizar en Colpensiones, que es uno de los aspectos que ha generado controversia, la representante de Alianza Verde Martha Alfonso, ponente coordinadora del proyecto, dijo que como no hubo consenso, se decidió dejarlo como viene de Senado. “Sin embargo, el debate seguirá abierto incluso en plenaria pues hoy el tope, el techo del sistema del subsidio a las pensiones en Colombia, está en 2,5 salarios mínimos. Se está bajando a 2.3, es decir, todas las pensiones que se coticen sobre 2.3 salarios mínimos que son las que quedan administradas por el Estado y tendrían un subsidio, de ahí para arriba ya no se subsidiarían las pensiones”, explicó.

Durante la sesión se avanzó en el análisis y la votación de algunas proposiciones presentadas por los representantes, entre estas, estuvo una de aplazamiento en la cual la oposición solicitaba más tiempo para preparar su respectiva ponencia, así como la propuesta de que se votara el proyecto artículo por artículo y no en bloque, especialmente en aspectos que requieren mayor ilustración.

Para el representante de Norte de Santander por Cambio Radical, Jairo Cristo, el debate se está realizando de forma acelerada, por lo que pidió mayor rigurosidad en el análisis del articulado. “Por supuesto que estamos de acuerdo en que se deben mejorar muchas cosas, pero hay artículos que requieren más claridad y velaremos por darles el estudio y debate necesario”, advirtió.

Finalmente, el consenso permitió votar en bloque un total de 38 artículos de los 42 que no tenían ningún tipo de proposición, se espera que en la siguiente sesión prevista para el 22 de mayo se avance con los artículos restantes con el fin de lograr aclaraciones y ajustes que permitan acuerdos.

El proyecto fue radicado por el representante Germán Gómez con las firmas de los y las ponentes, honorables representantes: Martha Alfonso, Jorge Quevedo, Héctor Chaparro, Alexander Vásquez y Alfredo Mondragón, en la secretaría de la Comisión Séptima de Cámara de Representantes .

La ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez acompañó el trámite y agradeció a los equipos de trabajo legislativo y de los ministerios que apoyaron la iniciativa:

«Quiero destacar el trabajo riguroso, serio profundo que se ha hecho para la construcción de esta ponencia para el tercer debate que iniciamos en la Cámara de Representantes.

Luego de más de cinco horas de deliberación, la presidente de la Comisión Séptima María Eugenia Lopera, sometió a votación un bloque de 37 artículos, que no tenían proposición, o sea contrapropuesta, y que fueron aprobados con 17 votos a favor y cuatro en contra

Story Page