close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

 Apuestas en turismo y fortalecimiento empresarial en Casanare

La estrategia de regionalización ‘MinComercio en Territorio” llega este viernes al departamento de Casanare con una jornada que incluye diálogos directos con las comunidades para abordar de manera integral sus necesidades y expectativas en temas de comercio, industria y turismo, y dar a conocer la oferta institucional.
 
Durante la jornada que se llevará a cabo en Yopal y Orocué, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, liderará el diálogo con autoridades regionales del departamento, entre las que se encuentran representantes a la Cámara, alcaldes y secretarios de los diferentes municipios.
 
El ministro Umaña Mendoza aseguró que “además de construir desde el territorio las estrategias para impulsar los encadenamientos productivos y la integración regional, anunciaremos los principales hitos en turismo y reindustrialización que el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha implementado hasta ahora en el Casanare, que potencian la apropiación del patrimonio cultural y los destinos turísticos”.
 
En su visita, el ministro expondrá por qué Casanare es uno de los destinos principales en el ambicioso proyecto de estructuración y puesta en marcha de la ruta turística asociada a los hechos históricos de la Independencia y la Campaña Libertadora.
 
En este diseño, de la inversión total de más de $3.400 millones a nivel nacional, más de $420 millones impactan las unidades productivas de los habitantes y prestadores de servicios turísticos de los municipios de Hato Corozal, Nunchía, Paz de Ariporo, Pore y Támara.
 
La primera fase de la ‘Ruta Libertadora’ contemplará una caracterización de la demanda turística actual del Casanare y brindará perspectivas para la creación de nuevos productos, rutas y circuitos turísticos, con base en los intereses identificados y las expectativas de los potenciales visitantes a la región.
 
Además, en los diversos municipios por donde pasa la ruta se implementará una herramienta tecnológica que facilite el acceso a la información turística. Esta consistirá en un dispositivo tótem de doble pantalla donde se divulgará la oferta sectorial y algunos productos y servicios turísticos del territorio.
 
“La propuesta de valor de esta ruta turística es que no solamente se basa en los hechos ya conocidos de la Independencia, sino que toma en cuenta esos municipios y regiones emergentes que jugaron un papel crucial en la Campaña Libertadora y que, por no haber sido escenario de batalla, quedaron en el olvido”, explicó el ministro Umaña Mendoza.

Story Page