close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

MinAgricultura, Asocaña y comunidades firman Alianza Público Privada Popular por $60 mil millones

Un convenio entre el Gobierno, los empresarios de la caña de azúcar y las asociaciones campesinas del norte del Cauca, fue suscrito para impulsar el desarrollo agroindustrial para beneficiar a 1.170 pequeños y medianos productores de panela, café y cacao de esa región del suroccidente del país.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica Flórez, explicó que este año se invertirán en esa Alianza Público Privada Popular más de $13 mil millones, y hasta 2026 otros $47 mil millones, para un total de $60 mil millones de pesos aportados por el Ministerio de Agricultura y Asocaña (Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia).

La ministra Mojica Flórez explicó que “esta Alianza Público Privada Popular beneficiará a 1.170 productores de panela, café y cacao del norte del Cauca, gracias a una inversión para esta primera etapa de $7.500 millones por parte del Ministerio de Agricultura, y un poco más de $6.102 millones de los ingenios azucareros. Este modelo que impulsa el Gobierno del Cambio se logra tras un proceso de diálogo constructivo entre todos los actores, y permitirá dar apoyo técnico, administrativo y financiero a estas empresas comunitarias, al igual que promover la adopción de buenas prácticas en estas cadenas productivas”.  

El convenio beneficiará a los pequeños productores agrupados en la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (Aconc), la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos del Norte del Cauca y la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro).

El convenio promoverá modelos de negocios comunitarios con vocación de exportación que genere en el mediano y largo plazo mayores ganancias a todos los integrantes de la cadena productiva.

“Con los recursos que aportamos desde los 12 ingenios azucareros queremos que el norte del Cauca se convierta en una potencia agropecuaria, en donde las comunidades creen empresas sólidas y duraderas, respetuosas de sus usos y costumbres, con encadenamientos productivos con otras compañías de la región, con una oferta de valor orientada a lo que el cliente necesita, con diferencial de origen y con canales de comercialización asegurados. Junto a las comunidades, vamos a desarrollar empresas que sean económicamente viables, sustentables y generadoras de empleo”, aseguró Claudia Calero, presidenta de Asocaña.

Son, en total, cuatro empresas transformadoras de cacao, 25 trapiches paneleros y 20 iniciativas productivas a base de café y sus subproductos, de las cuales hacen parte 41 organizaciones de Santander de Quilichao, Buenos Aires, Miranda, Caloto, Caldono, Guachené, Padilla, Corinto y Puerto Tejada, señaló la dirigente gremial. 

El convenio también prevé formación, acompañamiento técnico especializado y transferencia de conocimiento a los productores, e impulso a la siembra o renovación de cultivos con variedades promisorias y manejo de plagas, así como el fortalecimiento de los procesos agroindustriales y comerciales. 

La ministra de Agricultura dijo que de esta forma se garantiza el funcionamiento de negocios rentables de economía popular, en los que se privilegien y mantengan el legado cultural, el bienestar de las comunidades y la conservación del medio ambiente, con el fin de contribuir al desarrollo rural integral y a la convivencia en la región.

Story Page