close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Gobierno presenta estrategia fiscal con ejes como política social, finanzas públicas y reactivación económica

El Marco Fiscal de Mediano Plazo para la vigencia de 2024, presentado por el Ministerio de Hacienda, proyecta que la economía colombiana consolide entre 2024 y 2025 una senda de reactivación sostenible».

La necesidad de financiar reformas y programas sociales y económicos para alcanzar una mayor justicia social, el compromiso con la sostenibilidad de la deuda y de las finanzas públicas, el cumplimiento estricto de la Regla Fiscal, y la preservación de la estabilidad macroeconómica son, entre otros, los objetivos de la estrategia fiscal de mediano plazo presentada por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y el viceministro general, Diego Guevara.

El documento presenta un informe de los resultados macroeconómicos y fiscales de 2023, la actualización del Plan Financiero 2024 y el Plan Financiero de 2025, y la estrategia macroeconómica y fiscal de mediano plazo, con las metas de superávit primario que la administración se propone alcanzar en línea con el objetivo de sostenibilidad de la deuda pública.

En un comunicado, esta cartera indicó que después del necesario ajuste macroeconómico de 2023, el Gobierno Nacional “proyecta que la economía colombiana consolide entre 2024 y 2025 una senda de reactivación sostenible».

“Este sería el resultado de condiciones financieras más holgadas y de una postura monetaria menos contractiva, tanto a nivel local como global, y de un programa de reactivación económica que el Gobierno pondrá en marcha en el segundo semestre del año en curso», precisó la entidad.

Indicó que “gracias al proceso de ajuste macroeconómico, la reactivación proyectada no presenta los grandes desequilibrios macroeconómicos del pasado en materia de inflación y déficit de cuenta corriente».

Recalcó que debido a la reducción en la estimación de ingresos tributarios respecto a lo previsto en el Plan Financiero de febrero, el Gobierno Nacional ha decidido realizar un ajuste significativo en el gasto primario proyectado para este año, reduciéndolo del 19,2% al 18% en 2024.

Como consecuencia, dijo, el déficit fiscal estimado para 2024 ascenderá al 5,6% del PIB, manteniéndose dentro del límite establecido por la Regla Fiscal.

Destacó, además, que el bloqueo parcial y temporal del Presupuesto General de la Nación, anunciado recientemente, tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, promover la eficiencia del gasto público y preservar el financiamiento de reformas y programas sociales y económicos.

“Todo esto se realiza con la finalidad de alcanzar una mayor justicia social en un contexto de altas tasas de interés y de deudas heredadas», puntualizó el Ministerio de Hacienda.

Story Page