close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Generación de empleo formal, propone ANIF

Anif, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, planteó una serie de propuestas para mejorar los datos de empleabilidad en Colombia en el marco de la discusión de la reforma tributaria.

La propuesta se basa entorno a que los empleadores y trabajadores dejen de cotizar paulatinamente a salud y se recauden los recursos por medio de impuestos generales.

Según las cifras más recientes, el crecimiento de la economía se ha dado a un ritmo que nos ha permitido alcanzar los mismos niveles de producción que Colombia tenía en el año 2019, antes del inicio de la emergencia sanitaria ocasionada por el SARS-CoV-2.

Actualmente, las cotizaciones a salud del régimen contributivo generan una barrera a la contratación formal por doble vía. Por un lado, para el empleador las cotizaciones a salud de los empleados se convierten en un costo que prefieren evitar”, revela Anif en el documento.

Se propone también que se hagan mejoras a la contratación y cotización al sistema de seguridad social por horas, avances que ya se han hecho en este Gobierno pero que no son suficientes.

Sin embargo, los datos también han revelado que la recuperación económica no se siente en la misma magnitud en el mercado laboral donde ha sido muy lenta la reactivación del empleo.

De esta forma, la pandemia ha puesto en evidencia las barreras que existen en el mercado laboral colombiano para la generación de empleo de buena calidad.

Story Page