close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Ecopetrol sigue en el negocio tradicional pero con la mira en la transición energética

El presidente del Grupo Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, explicó la estrategia 2040 que convierte a la estatal petrolera en líder regional de las energías.

La estatal petrolera Ecopetrol seguirá apostándole al negocio tradicional de los hidrocarburos, pero sin dejar de lado la transición energética del país, reveló el presidente de la compañía, Ricardo Roa Barragán.

Ingeniero mecánico de la Universidad Nacional de Colombia y con Especialización en Sistemas Gerenciales de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana, y más de 30 años de experiencia en el sector energético nacional y externo, Roa Barragán asumió las riendas de la compañía en abril pasado.

El directivo comentó que el Grupo Ecopetrol definió la estrategia que le permitirá hacer esa transición, para lo cual ya tiene en marcha proyectos de corto, mediano y largo plazo, enmarcados en la llamada Estrategia 2040.

“La transición energética tiene que comenzar en casa, y Ecopetrol tiene que seguir siendo el principal productor de petróleo, gas y todos los combustibles que utiliza el país. Eso es un proceso muy importante que se llama eficiencia energética”, aseguró en el programa Entérese del Cambio, que se emite hoy por Canal Institucional, las redes sociales y la página web de la Presidencia de la República esta noche a las 7:30 p.m.  

Para iniciar la transición energética, el Grupo Ecopetrol adquirió el 51,4% de las acciones de ISA​, la principal empresa de transporte de energía eléctrica del país, con la meta de convertirse en la principal empresa energética del país.

“Ese gran vehículo de transmisión de electricidad (ISA) nos va a permitir interconectar toda esa gran cantidad de energía a partir de fuentes renovables no convencionales, de energía solar, eólica, térmica, de biomasa, etc.”, explica.

Ya se ven los frutos: al tercer trimestre de 2023, ISA representó el 10% de ingresos del Grupo Ecopetrol, 15% del Ebitda y 5% de la utilidad neta. 

“Eso ya es estar en la transición energética”, insistió Roa Barragán.

Para lograr ese propósito, la estrategia de Ecopetrol apunta a proyectos relacionados con la descarbonización, con la eficiencia energética y la incorporación de nueva tecnología que permita a 2030 reducir el uso de insumos energéticos. 

La meta es que antes de ocho años el negocio tradicional no pese más del 60% del Ebitda y los negocios de la transición energética representen el 40%. 

“Vamos a establecer un plan de inversiones muy importante para los próximos tres años. Los recursos para el negocio tradicional serán 58% y 42% para los negocios de la transición energética donde están todos estos proyectos de energías renovables no tradicionales”, aseguró el presidente del Grupo Ecopetrol. 

Estos proyectos de transición energética incluyen “hidrógeno verde y azul de baja emisión, proyectos de descarbonización y proyectos de desarrollo de los recursos potenciales que hemos identificado en el Mar Caribe para garantizar la soberanía energética en materia de gas natural”, señaló Roa.

Producción de energías limpias

El presidente del Grupo Ecopetrol explicó que son básicamente tres los elementos que han permitido estructurar la hoja de ruta de transición energética. 

El primero es tener la producción y explotación de gas natural en la costa Caribe como eje central de la transición energética.

El segundo es tener el control administrativo de ISA; y el tercero posicionar a Colombia en la producción de energías limpias. 

“La Agencia Internacional de Energías Renovables dice que Colombia es el segundo país del mundo llamado a ser el más competitivo en materia de producción de hidrógeno verde de bajas emisiones, para consumo propio y con un cupo importante para exportación”, señaló Roa Barragán.

Por ello, el gran reto de Ecopetrol es producir en las dos refinerías –Barrancabermeja y Cartagena– las 130 mil toneladas anuales que consume el país en hidrógeno verde.

“La aspiración que tenemos a 2040 es llegar a producir un millón de toneladas de hidrógeno verde, con eso tendremos la cantidad suficiente para apalancar la necesidad actual, la futura y la posibilidad de exportación”, insistió.

Obviamente, aspira a que esa transición de la compañía se refleje en más ingresos. Eso requiere incentivar una buena demanda de energías limpias, mercado y buenos precios, agregó. 

“Tenemos una gran aspiración: que a 2040, en materia de generación de riqueza para el Grupo Ecopetrol, bajo esta línea, se generen recursos entre 15 y 25 billones de dólares en los próximos años”, aseguró.

Reiteró que las cifras le han dado la razón a Ecopetrol: para este año la meta era producir entre 420 mil y 430 mil barriles/día de crudo. Hacia el tercer trimestre de 2023 se llegó a 741 mil barriles/día. 

Hoy las dos refinerías se cargan con 420 mil barriles/día (hasta el año pasado eran 370 mil barriles/día), ahorrando la importación de gasolina. 

Story Page