close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Violencia intrafamiliar, abusos contra mujeres y niñas, la otra pandemia que azota a la población

Un nuevo problema asecha a los hogares en todo el país como consecuencia del aislamiento para evitar los contagios y es el surgimiento de la violencia intrafamiliar del que son objeto las mujeres y los menores de edad.

En un análisis a fondo de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, con las autoridades, entidades e instituciones, durante una sesión virtual, se evidenció una situación de sumo peligro para la integridad de las familias, si se tiene en cuenta que los autores de los maltratos son los mismos padres o familiares cercanos que abusan de los menores y las mujeres y que por el cumplimiento de las medidas de prevención de la pandemia, tienen que convivir con sus verdugos.

Así lo calificó inicialmente la alta Consejera para la Mujer de la Presidencia de la República, Gheidy Gallo, quien reveló que se viene adelantando una campaña para proteger y buscar la erradicación de ese mal, denominado “La Otra Pandemia”, que comprende adelantar una campaña interinstitucional para atender a cientos de mujeres y niños que son víctimas de maltratos y abusos al estar encerrados en sus sitios de habitación y lo más grave con sus victimarios.

Para el senador y presidente de la Comisión, Edgar Palacio Mizrah, (partido Colombia Justa Libres) es una situación de sumo peligro para la integridad de las familias, si se tiene en cuenta que los autores de los maltratos son los mismos padres o familiares cercanos que abusan de los menores y las mujeres y que por el cumplimiento de las medidas de prevención de la pandemia, tienen que convivir con sus verdugos.

Por su parte, la congresista Griselda Lobo (Farc) señaló que lo que se requiere para frenar estos delitos es que el Gobierno tenga la plena voluntad de crear una política pública que ampare y proteja a esta población y de una manera especial en las zonas rurales y otras alejadas de los cascos urbanos, donde no se conocen cifras oficiales, pero debido a la falta de una adecuada educación y por tradición social, impera el machismo con violencia psicológica y física.

Machismo, génesis del problema

A su vez, el legislador Alexander López, (Polo Democrático) dijo que la idiosincrasia machista y conservadora es la génesis del creciente problema, donde el hombre por su condición tradicional de cabeza de familia, jefe de hogar y quien debe proveer a su familia, asume un papel dominante y violento cuando sus allegados no cumplen con sus exigencias y eso de fondo es la falta de educación, en lo que coincidió también su colega Palacio Mizrahi, quien agregó que se hace vital desarrollar en los centros educativos escolares, primarios, secundarios y universitarios, programas que se encaminen al respeto de los derechos humanos y con énfasis en el respeto con especial atención a las mujeres y niños.

El aislamiento es una defensa al virus señaló la senadora Emma Claudia Castellanos (Cambio Radical), pero se ha convertido en un arma de doble filo, ya que mientras se busca como medida de protección e incluso fortalecer la unión familiar acatando la orden de quedarse en casa, en un buen número de hogares lo que sucede es propiciar los abusos y maltratos y por lo tanto también recomendó que se adelante con el apoyo del Gobierno campañas de educación, a través de una política social en favor de las mujeres y menores, pero apoyada por todos los medios de comunicación del país.

Esta pandemia ha hecho que se revelen los problemas que se registran el interior de las familias, donde las mujeres y las niñas son directamente quienes reciben todo tipo de maltratos al ser objeto fácil de sometimiento por sus victimarios por su condición de ser frágiles ante la violencia, desatacó el legislador por el partido Liberal Iván Agudelo.

Otro aspecto de suma importancia que se agrega para que se conviertan las mujeres en víctimas, es la falta de oportunidades educativas como laborales particularmente, puesto que al no tener condiciones económicas para subsistir junto con sus hijos se tiene que someter a sus victimarios que aprovechando su condición, chantajean y extorsionan a sus parejas o simplemente acometen contra ellas con violencia física, dijo la congresista Aída Abella.

A su vez, la senadora Paloma Valencia (Centro Democrático) destacó que fuera de los maltratos físicos, psicológicos o económicos que afrontan los niños y adolescentes, en el encerramiento son presas fáciles y vulnerables para ser objeto de la pornografía infantil por sus familiares y hasta por sus propios padres, a lo que se suma su sumisión por aspectos económicos, que se puede contrarrestar mediante un proyecto de ley que radicará en próximas semanas y que consiste en una iniciativa que protegerá a las mujeres que son víctimas por sus parejas por aspectos económicos

Dramáticas cifras

Las autoridades invitadas a la sesión formal virtual expusieron sus estadísticas frente a las distintas formas de violencia contra las mujeres y menores de edad, evidenciando que el problema es más agudo y que se encamina a la descomposición del concepto de familia.

La Alcaldía Mayor de Bogotá, que mantiene un programa para la denuncia de estos casos, reveló que el maltrato intrafamiliar aumentó en un 200% en el último mes, cuando inició la cuarentena por el Covid-19. A la fecha se ha recibido un total de 5.400 llamadas de auxilio a la línea púrpura, reveló la subsecretaría de la Mujer de la Alcaldía, Luisa Gómez.

La Policía Nacional reiteró lo señalado por la administración de la capital de la República, al indicar que dado el aumento de los delitos contra la mujer en este aislamiento obligatorio la Institución para una respuesta ágil anunció la próxima creación de una APP en los celulares para que las victimas denuncien fácil ante el aumento de los casos de violencia intrafamiliar al recibir a la fecha 6.474 llamadas de auxilio y denuncias en la línea 123. Reveló el subdirector de la Policía Nacional, mayor general Gustavo Moreno.

La Fiscalía General de la Nación requiere de fortalecimiento para accionar de manera ágil para proteger a las mujeres y familias. En confinamiento se han recepcionado 5.532 denuncias y por lo tanto se requieren más recursos económicos y técnicos para responder. A su vez en lo corrido del período de la pandemia se han registrado seis feminicidios y se avanza para judicializar responsables, informó la vicefiscal General de la Nación, Martha Janeth Mancera.

Como la otra pandemia ha calificado la consejera para la Mujer de la Presidencia de la República, Gheidy Gallo, la situación que se presenta por violencia intrafamiliar en este mes, recibir 2.965 llamadas pidiendo protección. Son un total de 128 diarias y por tal motivo se activarán acciones para atender y proteger a las víctimas.

Otra posible solución y más concreta para reducir la violencia intrafamiliar sería brindar una protección más adecuada y lógica a las familias, desalojando y capturando al victimario y no sacar a las mujeres y niños a casas de refugio, recomendó la delegada para los derechos de la Infancia, Adolescencia, Familia y Mujer de la Contraloría General de la República, Fiorella Olivera.

Al finalizar la sesión virtual, la Comisión de Derechos Humanos anunció enviar una urgente solicitud al presidente Iván Duque para que su Gobierno cree de manera ágil una política nacional de protección de los derechos para las mujeres en vista del vertiginoso elevado número de casos de violencia contra ellas y la familia y que aumentó de manera dramática por el aislamiento de protección a la pandemia.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page