close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Proyecto de Salinas Marítimas de Manaure, aprobado en primer debate por el Congreso

Las comisiones cuartas conjuntas del Congreso de la República aprobaron, en primer debate, el proyecto de ley para la reactivación empresarial, reorganización y capitalización de las Salinas Marítimas de Manaure, en La Guajira.

La iniciativa que fue radicada por el Gobierno con mensaje de urgencia busca revertir la situación socioeconómica del departamento y salvaguardar el patrimonio de las comunidades de Manaure. El proyecto tiene como objetivo la reorganización de SAMA, a través de la capitalización de acreencias, la descarga de pasivos y pactos de deuda sostenible.

El proyecto, presentado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, contempla la viabilidad económica de la empresa y la generación de beneficios económicos para la comunidad de la región. 

«Para el Gobierno es muy importante este respaldo del Congreso de la República a este proyecto en La Guajira, ya que nos permitirá realizar acciones e inversiones clave, que no solo impulsen el desarrollo productivo en la región, sino que contribuyan al crecimiento económico y a reducir las brechas sociales en el departamento, a la generación de oportunidades que contribuyan a la justicia social y a la protección del patrimonio público», destacó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández.

La iniciativa contempla tres pasos: capitalización de acreencias, descarga de pasivos y pactos de deuda sostenible.

El proyecto fortalece el patrimonio de las Salinas, habilitando al Gobierno para capitalizar la empresa a través de diferentes modalidades como aportes en dinero o en especie. Esta innovación permite un régimen de actuación entre los niveles central y descentralizado del mismo orden territorial.

El Gobierno aclaró que este proceso no se adelanta bajo la ley 550 de 1999 debido a que, aunque la norma plantea la reestructuración de las empresas para atender sus obligaciones de pago, dificulta la reorganización de la unidad productiva.

El proyecto de ley solo necesita los debates en las plenarias de Cámara y Senado para convertirse en Ley de la República.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page