close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Por incumplir ley de cuotas, Procuraduría destituyó e inhabilitó por nueve años a exdirectora del INSOR

La Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por nueve años a la exdirectora general del Instituto Nacional para Sordos (Insor), Natalia Martínez Pardo (2019-2022), por omitir la aplicación del porcentaje de participación mínima de la mujer en la designación de los cargos correspondientes a otros niveles decisorios, durante las vigencias 2019 y 2020.   

El ente de control evidenció que ninguna mujer fue nombrada en alguno de los dos cargos de subdirector general con los que contaba el Insor para el 2019, y que en el 2020 fue designada una mujer en uno de ellos, para el periodo parcial comprendido entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre, y no para toda la vigencia como lo exige la ley.

A juicio del Ministerio Público, la disciplinada omitió adelantar las acciones pertinentes para promover la igualdad de género” y enfatizó en que el interés del legislador con la Ley de Cuotas “es que la mujer supere la baja participación en los niveles de decisión del Estado, además, de erradicar las prácticas discriminatorias en estos escenarios”.  

En el fallo de primera instancia, la Procuraduría citó que la Constitución Política establece que la participación adecuada de la mujer se hará efectiva aplicando la regla que define que “mínimo el 30 % de los cargos de otros niveles decisorios (…) serán desempeñados por mujeres”.

La falta de Martínez Pardo fue calificada como falta gravísima cometida a título de culpa gravísima.

La Procuraduría Delegada de Juzgamiento 3 manifestó que contra esta decisión procede el recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento.

Story Page