close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

El agua cobra protagonismo en el Congreso

El primer proyecto en aprobarse, el No. 241, adopta una política de Estado para la delimitación, restauración y ordenamiento ambiental agrario de los lagos, ciénagas y playones. 

El segundo, No. 169, incentiva la pesca artesanal estableciendodisposiciones sobre el palangre y el arrastre como técnicas de la pesca industrial, y finalmente el proyecto No. 197, donde se crean medidas que garantizan el acceso al agua para consumo humano y saneamiento básico en el departamento de La Guajira.

La senadora Catalina Pérez Pérez, del Partido Pacto Histórico y ponente del proyecto 241, expuso que el objeto era la implementación de una política estatal para la delimitación, y recuperación del ordenamiento ambiental agrícola de los playones como el de Maríalabaja, Sabanas, la Orinoquía, islas de los ríos, lagos y ciénagas.

En su intervención la senadora Aida Avella, del PartidoUnión Patriótica y coautora de esta iniciativa, manifestó que el único objetivo que tiene este proyecto es “cuidar y amar el agua“.

“La minería no puede interferir y quitarnos el agua, porque sin minas vivimos y sin agua morimos” sentenció la congresista. 

Posteriormente se aprobó el Proyecto de Ley No. 169, quesegún el ponente, el senador Didier Lobo Chinchilla, del Partido Cambio Radical, busca la protección de especies en riesgo, el fortalecimiento del control y vigilancia, y fomento de la pesca artesanal sostenible.

Lobo Chinchilla también mencionó que dentro de las medidas claves planteadas para esta iniciativa está: revocación de permisos y sanciones, cuotas de pesca diferenciadas y estudios científicos periódicos.

Por su parte el senador Pablo Catatumbo, del Partido Comunes, y también ponente de este proyecto, solicitó que se tengan en cuenta las recomendaciones realizadas por la comunidad pesquera, algunas platoneras y ahumadoras que asistieron a la audiencia pública en torno a esta problemática de la pesca artesanal.

Story Page