El negocio de los taxis no está controlado en el país, pues de $2,9 billones que mueven al año tan solo 1,2% es registrado ante las empresas afiliadoras. Esta afirmación hace parte de un estudio realizado para el mercadeo de Bogotá pero se reporta de igual forma en las principales ciudades de Colombia.
En medio del debate sobre la ilegalidad de plataformas como Uber y Cabify, reclamaron que resulta irónico que sean los taxistas quienes le pidan al gobierno que saque del espectro aplicaciones supestamente ilegales,mientras el negocio de taxis se mueve de manmera no controlada dicen en Cabify.
Aunque por ahora el gremio de los taxistas no se ha prenunciado sobre este reciente estudio, el debate sobre si se regula o no estás aplicaciones sigue cogiendo fuerza.
El informe señala que debe existir más control sobre los recursos que mueve este segmento de la economía colombiana para determinar a ciencia cierta cual es el monto que realmente destaca a través de afiliadoras, mientras que se conocen cifras que no corresponden a estos volúmenes de servicio.