close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Cumplimos 14 meses de control de la inflación en el país: Minhacienda

“El DANE acaba de entregar el informe de inflación del mes de mayo de 2024 en Colombia. Tenemos 14 meses de control de la inflación en el país. Terminamos con un acumulado de 7,16 por ciento, que coincide con el del mes anterior. Y el mes de mayo del 2023 (de 0,43) igual al 2024 (0,43). Estamos en el proceso de seguir bajándola. Respecto al año pasado, tenemos 5,20 puntos porcentuales menos».

Así lo indicó este martes el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, al referirse al reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) sobre la variación mensual y anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el mes de mayo de 2024.

De acuerdo con el DANE, en mayo de 2024 la variación mensual del IPC fue 0,43%, la variación año corrido fue 3,78% y la anual 7,16%.

En mayo de 2024, la variación anual del IPC de 7,16% significa 5,20 puntos porcentuales menos que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 12,36%.

Según el boletín del DANE, el comportamiento mensual del IPC total en mayo de 2024 (0,43%) se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros, combustibles y Alimentos y bebidas no alcohólicas.

Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,74%) y Restaurantes y hoteles (0,65%).

De acuerdo con el ministro de Hacienda, “se mantienen algunos riesgos. Hay rezagos de El Niño, que impactaron algunas cosechas y los precios de la electricidad. Hoy tenemos los riesgos de La Niña, que también tienen algún impacto sobre las cosechas, y estamos promoviendo la reducción de los precios de la electricidad, como se va a observar al asumir los costos de la opción tarifaria y reducir las facturas de electricidad en la costa de Colombia».

Según el ministro Bonilla, la inflación de la población en condición de pobreza (6,63%) y la de la población vulnerable (6,96%) es inferior al promedio nacional.

“El Gobierno del Cambio está promoviendo un efecto de ingreso y capacidad adquisitiva real de la población pobre y vulnerable», puntualizó el titular de la cartera de Hacienda.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page