close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Con modelo de atención de denuncias 24 horas el Distrito pretende erradicar el trabajo infantil

La Administración distrital presentó la campaña ‘Más das, más quitas’ para generar conciencia sobre la vulneración de los derechos de la niñez.

Por disposición del alcalde Alejandro Char se habilita la línea telefónica permanente 3216976686 para intervención inmediata con la Policía de Infancia y Adolescencia y el ICBF.

Según el último informe del Dane, expedido en abril del 2024, Barranquilla presentó una reducción en la tasa de trabajo infantil, pasando de 1,6% a 0,8% en el último trimestre de 2023, lo que significa que cerca de 3.000 niños dejaron de trabajar.

La campaña de sensibilización, que cuenta con el acompañamiento de la primera dama Katia Nule, contempla jornadas de restablecimiento de derechos, búsquedas activas especiales, sensibilizaciones, entre otras actividades.

Barranquilla sigue adelantando acciones en pro del bienestar de la niñez. Es por ello que en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora el 12 de junio, el alcalde Alejandro Char dispuso de una línea telefónica para recibir y brindar atención inmediata ante las denuncias de la comunidad.

De igual forma, la primera dama del Distrito, Katia Nule, presentó la campaña ‘Más das, más quitas’, la cual busca generar consciencia en la comunidad en general acerca de las causas y consecuencias del trabajo infantil, enfatizando en que cuando damos dinero a un niño en la calle, le quitamos la oportunidad de educarse, divertirse y de disfrutar su niñez.

En Barranquilla estamos más que comprometidos con erradicar el trabajo infantil de nuestra ciudad. Cuando llegamos en la primera Administración de Alex nos encontramos con una problemática y enseguida empezamos a trabajar, y así creamos nuestro programa Trabajando por los Niños, por medio del cual rescatamos a los niños que están trabajando en las calles, hablamos con sus padres y los llevamos a nuestra sede para restituir sus derechos con cupo escolar, atención en salud, refuerzo académico, alimentación, sicología y demás atenciones”, detalló la primera dama.

Enfatiza, además, en que hoy la ciudad cuenta con la capacidad de atender a los niños que están trabajando en las calles, gracias al punto de atención de la estrategia Trabajando por los Niños, que ha atendido a más de 1.000 niños y 780 familias, así como el hogar de paso, el internado Víctor Tamayo y unos entornos seguros para la niñez que han sido habilitados en la ciudad en alianza con UNICEF. 

“La petición es que nos ayuden con esto. No demos dinero a los niños en la calle, entre más das, más quitas. Nosotros como Estado queremos darles bienestar, que se sientan seguros, que sean unos niños de bien, que lean, que se ejerciten, pero que nunca estén en las calles trabajando y exponiendo sus vidas”, concluyó Nule.

Atención y recepción de denuncias las 24 horas

Seguidamente, el secretario de Gestión Social del Distrito, Ismael Marín, informó que -para erradicar el trabajo infantil en la ciudad- “hemos venido hablando con el alcalde para ver los casos que detectemos 24/7, que es la buena noticia que transmite hoy el alcalde con la primera dama: Va a ser permanente la atención por parte del equipo humano del Distrito, con la Policía Nacional y el ICBF a través de las líneas de atención telefónica. Dependiendo el caso, ameritaría desde una pérdida de patria potestad hasta una amonestación para que todo mejore; entonces va a ser una campaña maravillosa en pro de los niños”.

En ese sentido, las denuncias que sean recibidas, sin importar la hora, serán atendidas de manera inmediata en un trabajo articulado con las entidades competentes. 

Esta apuesta de la Adminitración distrital plantea un reto importante, pues según el último informe del Dane, expedido en abril del 2024, Barranquilla presentó una reducción en la tasa de trabajo infantil, pasando de 1,6% a 0,8% en el último trimestre de 2023, lo que significa que cerca de 3.000 niños dejaron de trabajar.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page