“Es evidente el profundo compromiso del Gobierno y de la sociedad en Colombia con la responsabilidad en la lucha global contra el narcotráfico’, dijo el Director de Sustitución de Cultivos Ilícitos en el 61° periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas.

Díaz, quien asiste al 61° período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas, agradeció el apoyo dado a Colombia por la comunidad internacional para consolidar los acuerdos de paz, que más allá de silenciar las armas avanza en procesos para cambiar la vida de miles de personas con programas y políticas públicas, en total observancia de los derechos humanos y de los objetivos de desarrollo sostenible.
El Director de Sustitución de Cultivos, despacho de la Alta Consejería para el Posconflicto, habló durante el evento denominado “Intercambio más allá de las fronteras”, convocado para analizar el acuerdo trilateral de desarrollo y cooperación suscrito entre Alemania, Tailandia y Colombia.
En su intervención, Díaz Uribe se declaró impresionado por el papel que el sector privado de Tailandia desarrolla en los procesos de transformación de las áreas sembradas con amapola en ese país.
Exaltó cómo en el noroeste de ese país, donde estaba el llamado ‘triángulo de oro’ de la droga, ya no reinan el conflicto y la ilegalidad, sino las oportunidades, el desarrollo económico, el turismo y los valores de las minorías étnicas.
Consideró que sería aplicable en Colombia una serie de acciones como los componentes medioambientales, la recuperación de bosques deforestados, los modelos comunitarios de manejo de aguas, la prevención de incendios forestales y las alianzas con grandes empresas.
También agradeció el apoyo sustancial que ha brindado Alemania, no solo para el éxito del Acuerdo de Paz, sino a todo lo que tiene que ver con recursos para programas del posconflicto.