close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Barranquilla tendrá la mejor universidad de cultura de América Latina

Barranquilla tendrá la mejor universidad de cultura de América Latina: Char anuncia dotación de $8.500 millones para la Fábrica de Cultura.

Durante el anuncio, el mandatario distrital explicó que se aumentará el número de beneficiarios para programas de formación artística.

En 2024, la Escuela Distrital de Artes y Tradiciones Populares-EDA- retoma sus programas de formación con 2.400 estudiantes.

Red Distrital de Bibliotecas se fortalecerá en los 8 puntos de atención. Casas Distritales de Cultura contarán con 100 sedes en toda la ciudad.
Desde la Fábrica de Cultura, en el tradicional Barrio Abajo, volvieron a retumbar los tambores y las voces de las cantadoras para celebrar el compromiso del alcalde Alejandro Char con la cultura.

Entre artistas, estudiantes y promotores del talento distrital, el mandatario de los barranquilleros manifestó que en la ciudad se vive el arte y la cultura, y para reafirmar su compromiso confirmó una inversión de 8.500 millones de pesos para la dotación total de la Fábrica de Cultura, beneficiando a cerca de 2.200 estudiantes durante este 2024.

A través de su cuenta en X, el mandatario resaltó: “En el 2016 inició este hermoso sueño de ver renacer la industria creativa de nuestra ciudad a través de la Fábrica de Cultura, y hoy es el momento de materializar tantos avances y logros. Vuelven nuestros programas bandera y ampliamos recursos y cobertura para impactar a más adultos y jóvenes que vibran a través del arte”. (Ver trino).

Durante su diálogo con los beneficiarios de los programas culturales del Distrito, el alcalde expresó: “A nosotros nos encanta invertirle a la cultura, nosotros sabemos que en ese frente de trabajo, en ese frente de inspiración y de posibilidades para tanta gente, era un nicho que estaba en déficit, sobre todo con nuestras juventudes”.

Como parte de inversión a la cultura el alcalde anunció que se adquirirá la dotación completa para la Fábrica de Cultura: “Son 8.500 millones de pesos para convertir este edificio en la mejor universidad de cultura de América Latina, y este sea un espacio cultural 24 horas, vamos a hacerles inversiones en equipamiento, en tecnología, porque hoy la cultura hay que entenderla como un proceso humano pero la tecnología nos está llegando. A este edificio le hacía falta la tecnología en todos sus espacios para que nuestros jóvenes se pongan a otro nivel”.

Agregó que el aumento de inversión y habilitación de cupos representará una oportunidad de crecimiento para la ciudad. “Eso me hace muy feliz porque todo lo que sea formación para nuestros pelaos, nuestros padres, talentos en muchas etapas de nuestras vidas. En Barranquilla hay mucho talento para la cultura, las artes y la industria creativa. Esa es una industria con todo el poder, y si Barranquilla crece en sus industrias creativas despuntará en toda Colombia”.

Para Eilyn Esquea, estudiante de tercer semestre de pintura, la formación a través de la Escuela representa “una oportunidad de finalizar, como es mi caso que estoy en tercero, este sueño de ser artista, de crecer y formalizar mi emprendimiento, también para todos los estudiantes que tienen sueños y que van a empezar. Estos espacios nos permiten ver que el arte nos puede llevar lejos, nos permiten cumplir nuestros sueños, y sin estos espacios no sería posible”.

A través de las Casas Distritales de Cultura también se ampliará la cobertura al pasar de 11.067 estudiantes de 2023 a 15.000 beneficiarios en las 100 sedes barriales que se habilitarán, teniendo así una ampliación de 38 nuevos espacios

María Fernanda Ospino, beneficiaria de Casas de Cultura, se mostró muy emocionada de que los niños y jóvenes de Barranquilla tengan una oportunidad para desarrollar sus talentos.

“Crecí en un barrio donde la violencia era el pan de cada día y mi refugio y mi liberación fue a través de la danza. Estoy muy agradecida por esa oportunidad que le dieron a esa niña de 9 años en su momento y la oportunidad que le van a dar a los niños y jóvenes. Creo que la visión que nuestro alcalde tiene del arte es que el arte no es un principio, sino una meta, una en la que tenemos que invertir y esa primera inversión empieza por las casas distritales de cultura. También quiero agradecerles enormemente a nuestros maestros y formadores de casas de cultura”, afirmó el secretario de Cultura, Juan Carlos Ospino.

Story Page