Con una variada agenda, que incluia un Conversatorio denominado “Afrocolombianidad: pasado, presente y futuro”, presentación de grupos folclórico como Mestizaje de Palenque y Sexteto Tabalá, con la participación del grupo folclórico Matilde Herrera y una variada agenda cultural,con presentaciones musicales, conversatorios y una feria de servicios de comunidades afrodescendientes, la Alcaldía Distrital, celebró el Día Nacional de la Afrocolombianidad, fecha en la que anualmente se conmemora la abolición de la esclavitud en Colombia,
Recuperar y preservar los derechos de la comunidad afrodescendiente, resaltar su riqueza cultural y reconocer su aporte al desarrollo de la ciudad, son algunos de los propósitos de las actividades que se realizaron en el marco de esta celebración.
“Este importante homenaje nos ayuda a comprender el valor de la diversidad cultural que tenemos, y a disponer espacios de diálogo y gestión para mejorar la convivencia. Así, unimos y exaltamos la multiplicidad de identidades sociales y culturales que existen en nuestra Capital de Vida”, expresó el secretario de Gobierno, Clemente Fajardo Chams.
De igual forma, el funcionario recordó que el Distrito de Barranquilla contempla en el artículo 28 del Plan de Desarrollo todos los temas relacionados con la comunidad afrodescendiente, a partir de siete programas y proyectos. “Desde la Secretaría de Gobierno hemos venido trabajando mancomunadamente con la Alcaldía Local Suroccidente en la transversalización de toda la oferta y servicios por parte de la Alcaldía Distrital, comenzando con la inserción de formatos diferenciales en cada una de las dependencias distritales, con el fin de brindar oportuna atención a la comunidad afro de Barranquilla”, dijo Fajardo.
Según el DANE, la población afrodescendiente de Barranquilla corresponde al 13,5% del total de la ciudad y está constituida por 146.000 habitantes, aproximadamente. El alcalde de la localidad Suroccidente, Deivy Cásseres Cañate, dijo que teniendo en cuenta que en esa localidad se registra el mayor asentamiento afrodescendiente, con el 9% del total de la población reconocida y registrada como tal, esta comunidad merece una atención diferencial por parte del Distrito.
Cásseres reconoce el trabajo que se ha venido desarrollando con el alcalde Alejandro Char y su disposición e interés de generar espacios de igualdad para la etnia afrodescendiente, en la medida en que se ofrecen programas a nivel educativo, cultural, habitacional, de desarrollo económico y emprendimiento.
