El Banco de la República decidió bajar su tasa de interés en 50 puntos a 5,75%, continuando así con su recorte gradual en lo que va corrido de este año.
La decisión de bajar la tasa está sustentada en la mejora de las expectativas de inflación.
A ello se sumaría la necesidad de impulsar la recuperación de la economía, que este año se expandiría un 1,8 por ciento según la consulta, inferior a la meta del Gobierno de 2,3 por ciento. En el 2018 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se recuperaría a un 2,5 por ciento.
Es el quinto mes consecutivo en el que el banco hace énfasis en la política monetaria y la sexta disminución de la tasa desde que comenzó el ciclo bajista, en diciembre pasado.
La Superintendencia Financiera de Colombia, comunicó que desde el próximo sábado primero de julio y durante los tres meses siguientes, los bancos no le podrán cobrar más de 32,97% de interés en los créditos de consumo.
Este porcentaje significa una disminución de 53 puntos básicos (0,53%), con respecto al periodo anterior cuando estaba en 33,50%.
La entidad señaló que para los efectos de la norma sobre usura, de acuerdo a la ley, puede incurrir en este delito el que reciba o cobre, directa o indirectamente, a cambio de préstamo de dinero o por concepto de venta de bienes o servicios a plazo, utilidad o ventaja que exceda en la mitad del Interés Bancario Corriente que para los períodos correspondientes estén cobrando los bancos, cifra que para el período señalado se sitúa en 32.97% efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, resultado que representa una disminución de 53 puntos básicos (-0.53%) con respecto al periodo anterior (33.50%).

Vale la pena recordar que la Superintendencia Financiera, en desarrollo de sus atribuciones legales y reglamentarias, mediante la Resolución 1233 de 2016 certificó el interés bancario corriente para las modalidades de microcrédito y crédito de consumo de bajo monto, en los siguientes términos: Microcrédito, 36.73% – 55.10% y Consumo de bajo monto 5.47% – 53.21%, , 1º octubre de 2016 al 30 de septiembre de 2017.