
RenovaModa se sigue posicionando en Colombia, revolucionando el estilo de nuestros clósets hacia la circularidad. Este 15 de febrero, en el Centro Comercial Plaza de las Américas, viviremos una experiencia única, que mostrará cómo la ropa en desuso puede tener una segunda oportunidad con aporte ambiental y social.
Durante toda la jornada, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., los asistentes podrán sumergirse en la moda circular a través de un recorrido experiencial con cinco estaciones interactivas. Los asistentes conocerán la ruta de las prendas dentro de RenovaModa: desde su recolección en contenedores, hasta su transformación en nuevos productos a través del reúso, la remanufactura y el reciclaje textil.
-Un evento con propósito
Como evento central, a las 3:00 p.m., los asistentes disfrutarán de una pasarela de moda circular, en la que el diseñador Alejandro Crocker, en alianza con la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y la Secretaría Distrital de Ambiente, presentará creaciones únicas a partir de prendas en desuso. Un desfile que demuestra que la sostenibilidad y el estilo van de la mano. Además, los visitantes podrán participar en retos y actividades interactivas, que los llevará a conectar con la cultura del cuidado del medio ambiente y la circularidad.
-Qué es RenovaModa y por qué es clave para la circularidad?
RenovaModa es una iniciativa pionera en Colombia que busca ofrecer soluciones circulares para personas y empresas que generan prendas de vestir, ropa de hogar o dotaciones como parte de su actividad. Su propósito es transformar la gestión de los textiles en desuso, reduciendo el impacto ambiental de la industria y fomentando la economía circular.
Hoy, RenovaModa cuenta con 30 contenedores en Bogotá, Bucaramanga y el Valle de Aburrá, donde cualquier persona puede depositar ropa sin importar su estado, siempre que esté limpia y seca. A partir de ahí, cada prenda es clasificada para su reúso, reciclaje o recuperación de energía, reduciendo la cantidad que llega a los rellenos sanitarios.
-Impacto que deja huella
Según el estudio de línea base del sector textil (GIZ, 2024), en Colombia se generan alrededor de 178.000 toneladas de prendas de vestir y ropa del hogar y solo el 2,2% se gestionan de manera responsable a través del reúso y el reciclaje. ¡Pero la ropa no tiene que ser desechable!, por eso RenovaModa tiene la meta de recuperar y transformar 10.000 Kg de textiles para junio de 2025. Cada preda reutilizada puede reducir 70 veces el impacto ambiental de producir una nueva y cada kilogramo de textil reciclado evita la emisión de 1,3 kg de CO₂ y el consumo de 2.236 litros de agua y 3,8 kWh de energía.
RenovaModa no solo contribuye al medio ambiente, sino que también fortalece mercados circulares y apoya a emprendedores y gestores formales, como el programa Manos Reparadoras de la Secretaría Distrital de Ambiente, que genera oportunidades a mujeres y hombres a través de modelos de remanufactura de prendas.