
2.112 jóvenes de los municipios, corregimientos y veredas del Atlántico que inician sus estudios superiores sin pagar un peso se dieron cita en Galapa para la jornada de inducción de la segunda cohorte del programa ‘Jóvenes para el mundo’ en presencia del viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno; el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano; el rector de la IUB, Arcesio Castro, alcaldes y diputados.
4.048 estudiantes se han beneficiado en los dos primeros años de Gobierno de Eduardo Verano.
Con sonrisas y esperanza en el rostro, 2.112 jóvenes del departamento del Atlántico iniciaron oficialmente su proceso de formación superior gratuita, como parte del programa ‘Jóvenes para el Mundo’, una estrategia educativa impulsada desde la administración del gobernador Eduardo Verano y apoyada decididamente por el Gobierno nacional.
Durante la jornada de inducción, realizada este jueves en el municipio de Galapa, el gobernador Verano dio la bienvenida a esta nueva cohorte de estudiantes, al destacar la importancia de la educación como herramienta de transformación social y motor de desarrollo para el Atlántico.
“Hay una necesidad apremiante de educación superior. Recordemos lo sucedido en Malambo, donde nos sentamos con al menos 200 jóvenes en una cancha y allí nos pidieron mayor acceso a universidades y esta es la respuesta a esa solicitud. Por eso hoy están aquí representados los 22 municipios, por eso conformamos un equipo de trabajo sólido con el Ministerio de Educación, la IUB, nuestro equipo de la Secretaría de Educación de la Gobernación del Atlántico; todos ellos son un equipo como el Barza, el Real Madrid o nuestro Junior de Barranquilla. Hoy lo que hay son cupos gratis para quien quiera estudiar”, afirmó el gobernador Verano.
Desde el primer día de su tercer mandato, el mandatario asumió el compromiso de ampliar el acceso a la educación superior y con este programa, miles de jóvenes que antes no tenían oportunidades, pueden soñar con un futuro profesional.
El programa ‘Jóvenes para el Mundo’ se ejecuta gracias al convenio entre la Gobernación del Atlántico, las alcaldías municipales y la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), en el marco de la Política de Gratuidad en la Matrícula del Gobierno nacional. A través de esta alianza, los beneficiarios acceden, sin costo alguno, a un proceso de formación por ciclos: técnico, tecnológico y profesional, lo que permite una educación escalonada y pertinente, todo ello en el marco del .
“Esta articulación hoy sigue cumpliendo y dando oportunidades a estos jóvenes. Estamos haciendo la tarea porque todos tienen muchos sueños y aquí estamos para ofrecer educación gratuita y de alta calidad con una universidad acreditada, donde ampliaremos nuestra oferta de programas para brindar más posibilidades de estudios a quienes lo deseen”, anotó el rector de la IUB, Arcesio Castro.
En los cuatro años de Gobierno de Eduardo Verano, la meta es beneficiar a 10.000 atlanticenses. En 2024, fueron 1.935 estudiantes los matriculados; este 2025 se suman 2.112 nuevos alumnos, quienes inician su formación en una de las 10 sedes regionales de la IUB ubicadas en Galapa, Baranoa, Campo de la Cruz, Juan de Acosta, Malambo, Manatí, Puerto Colombia, Repelón, Sabanagrande y Santo Tomás.
El programa ha sido clave en la descentralización del acceso a la educación superior, al facilitar el tránsito de la educación media a la profesional en distintas zonas del departamento. Antes de su implementación, el 56 % de la población del Atlántico no accedía a estudios superiores. Hoy, gracias a esta estrategia conjunta, miles de jóvenes y adultos cuentan con una oportunidad real para avanzar en su formación profesional.
El respaldo del Gobierno nacional ha sido fundamental. La Gobernación del Atlántico destacó, además, el compromiso de la IUB y de los alcaldes municipales, cuyo trabajo articulado ha sido decisivo para alcanzar los logros obtenidos.
“Hoy es un día importante porque lo que para muchos era un privilegio, lo convertimos en realidad, haciendo valer sus derechos, permitiéndoles acceder a la educación pública, a la educación superior. Queremos lograr que sea un derecho de calidad”, dijo desde el polideportivo del municipio de Galapa el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.
Los beneficiarios de este programa de educación superior gratuita agradecieron el esfuerzo conjunto de las autoridades que les ha permitido iniciar el sueño deseado.