miércoles, marzo 26Noticias todos los días

Decretan impuestos tributarios de 19% a juegos de azar, timbre e hidrocarburos hasta 2026

El Gobierno expidió el decreto en el que impone impuestos tributarios que impondrán a juegos de azar, timbre e hidrocarburos por venta y exportaciones para recaudar parte de los recursos destinados para la conmoción interior en Catatumbo.

El decreto 0175 que entra en vigencia a partir de este viernes, detalla que los juegos de azar que operan exclusivamente por internet tendrán un impuesto de 19%, mientras que el de hidrocarburos por venta o exportaciones y el de timbre recaudará cada uno 1%.

El Gobierno expidió el decreto en el que detalla los impuestos tributarios que impondrán a juegos de azar, timbre e hidrocarburos por venta y exportaciones para recaudar parte de los recursos destinados para la conmoción interior en Catatumbo.

El decreto 0175 que entra en vigencia a partir de este viernes, detalla que los juegos de azar que operan exclusivamente por internet tendrán un impuesto de 19%, mientras que el de hidrocarburos por venta o exportaciones y el de timbre recaudará cada uno 1%.

El decreto establece que el generador del impuesto sobre las ventas -IVA para los juegos de suerte y azar operados por internet será el depósito en dinero, entendido como el pago efectivo transferencias de criptoactivos por cada usuario apostador operador juegos de azar exclusivamente por internet, para ser abonados en su cuenta de usuario y obtener el derecho a apostar, a partir de la aplicación del decreto. 

La medida también aplica para los que emitan este tipo de juegos desde el exterior para Colombia.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego lanzó el programa RenHacemos Catatumbo para que miles de familias campesinas de la región, que hoy dependen de los cultivos de uso ilícito, transiten hacia una economía legal y ambientalmente sostenible.

El anuncio lo hizo la directora de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Gloria Miranda, quien informó que la convocatoria para vincularse a esta iniciativa de transformación productiva, ecológica y social estará abierta entre el 13 de febrero y el 5 de marzo de 2025.

Proyectos en Salud

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció que en 2025 este departamento contará con 91 equipos básicos de salud y cerca de 700 profesionales, entre médicos, enfermeras, odontólogos, sicólogos y especialistas, llevando atención de calidad a quienes más lo necesitan.
El titular de la cartera se refirió a la inversión que supera los 350 mil millones de pesos para dejar recuperada la infraestructura hospitalaria y de centros de salud que beneficiarán a las comunidades del departamento y, en especial, de la región del Catatumbo.
Entre las iniciativas, destacó el proyecto de renovación del hospital de Tibú, que contará con servicios de segundo y tercer nivel, y el fortalecimiento del hospital de Ocaña, el cual atenderá a pacientes de este y otros municipios del sector.
“Se tiene proyectada la construcción de una nueva torre hospitalaria muy importante para mejorar los servicios de salud en Ocaña, por valor de 90 mil millones de pesos, con una dotación que supera los 30 mil millones de pesos. Estamos hablando de 120 mil millones de pesos de inversión”, precisó el ministro.