
Más de 45 mil personas vacunadas contra la fiebre amarilla en lo que va del año. Cero casos en el departamento.
Casos de dengue en el Atlántico siguen por debajo de la tasa nacional.
El 27 y 28 de junio se realizará jornada masiva de vacunación en todos los municipios.
Ante el inicio de la temporada vacacional, la Secretaría de Salud del Atlántico invita a la ciudadanía a sumarse a una estrategia 2×1, reforzando dos acciones vitales: vacunación y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti para prevenir enfermedades como la fiebre amarilla y el dengue.
“Una sola acción puede protegernos de dos enfermedades. Si todos ayudamos a eliminar criaderos y mantenemos la vacunación contra fiebre amarilla al día, salvamos vidas”, señaló el secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo Jordán, quien resaltó que en el Atlántico no se baja la guardia y que se han obtenido cifras impactantes en el control del dengue que también ayudan en el control de la fiebre amarilla, pues es el mismo vector de ambas enfermedades.
En el Atlántico está habilitada la vacunación para personas desde los 9 meses hasta los 59 años de edad. La cobertura para los niños de 9 – 18 meses es óptima, según la clasificación nacional, por encima de lo esperado.
Los próximos 27 y 28 de junio, la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud, las ESE e IPS, llevará a cabo una jornada masiva de vacunación en todos los municipios del departamento. El viernes 27 se realizará una jornada nocturna, con presencia en plazas, parques y recorridos casa a casa, mientras que el sábado 28 la vacunación iniciará desde las 8:00 a. m. en puntos habilitados. Esta estrategia tiene como objetivo garantizar el acceso equitativo a las vacunas del esquema regular, especialmente para la población más vulnerable, y reafirma el compromiso institucional con la prevención y el cuidado de la salud pública.
Vacunación es prevención
Como respuesta a la emergencia sanitaria declarada a nivel nacional en abril por brotes de fiebre amarilla, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) reportó un aumento del 73% en vacunación. Entre enero y mayo 45.399 personas fueron vacunadas en el departamento del Atlántico.,
La respuesta de la comunidad ha sido positiva, especialmente en municipios como Suan, Palmar de Varela, Usiacurí, Polonuevo y Baranoa, donde se han superado las coberturas promedio nacionales.
En el Atlántico el incremento en la vacunación contra fiebre amarilla se refleja en cifras claras: En enero se aplicaron 4.240 dosis, en febrero 3.961, marzo acumuló 4.232, a partir de la declaratoria del Ministerio de Salud en abril la vacunación se intensificó y se aplicaron en ese mes 16.926 y en el periodo mayo a 5 de junio iban 16.040, lo que representa un incremento acumulado mayor al 70%.