lunes, junio 23Noticias todos los días

Humanización de los reclusos en cárceles lanza gobierno con campaña ‘Buena Esa’

El ministro de Justicia (e), Augusto Ocampo Camacho, afirmó que el Gobierno del Cambio va a seguir luchando en la construcción de la confianza, la reconciliación, la humanización y el respeto en el sistema penitenciario y carcelario del país.
La afirmación la hizo durante el lanzamiento de la campaña de trabajo comunitario ‘Buena Esa’, con personas privadas de la libertad, en el parque principal de Vélez (Santander).
La iniciativa impulsa la reinserción social de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) desde un enfoque restaurativo y humano.
“Esta campaña no es solo un nombre ni una etiqueta más en la agenda de un Gobierno que sí ha creído en la gente. Es una puerta que se abre, una mano que se extiende y un acto de amor por la justicia. Una justicia que no señala, que no odia, sino que abraza con esperanza, con confianza. Es una justicia que no se agota en la sanción, sino que florece con la transformación”, dijo el ministro en el evento.
Ocampo destacó que las personas que un día se equivocaron ahora limpian calles, recuperan parques o restauran espacios públicos.
“Es un gesto simbólico de transformación. Es un símbolo de cómo se puede volver a empezar con pie derecho”, recalcó.
La campaña #BuenaEsa se fundamenta en cinco pilares clave:
1. Resocialización real y efectiva.
2. Mejoramiento de entornos.
3. Redención de la pena a través del trabajo.
4. Respeto y garantía de la dignidad humana.
5. Articulación interinstitucional.
En el evento hubo un diálogo directo y respetuoso en el que Ocampo atendió las inquietudes de los privados de la libertad sobre temas estructurales, como la eliminación del hacinamiento y la descongestión de estaciones de Policía y centros transitorios de reclusión.
El evento contó con la participación de autoridades locales, representantes del sistema penitenciario, organizaciones sociales y un grupo significativo de internos que hacen parte activa de programas de trabajo social comunitario.