
La Encuesta Mensual de Comercio (EMC), publicada por el DANE, destaca que las ventas reales del comercio minorista y de vehículos en Colombia aumentaron un 10,1% entre enero y marzo de 2025, frente al mismo periodo de 2024. En el mes de marzo, el crecimiento fue del 12,7%, lo que marca una aceleración respecto al promedio trimestral.
Sin el comercio de combustibles, las ventas reales del trimestre crecieron un 12,6 %. Las líneas de mercancía con mayor aporte positivo al resultado fueron equipos de informática y telecomunicaciones (50,0 %), vehículos automotores y motocicletas de uso de los hogares (24,1 %) y otros vehículos automotores (21,7 %). En conjunto, estas tres categorías sumaron 5,7 puntos porcentuales a la variación del periodo.
En marzo de 2025, frente al mismo mes del año anterior, las ventas del comercio minorista crecieron un 12,7 %. Al excluir el comercio de combustibles, el crecimiento fue aún mayor, alcanzando el 14,7 %.
Por tipo de producto, destacaron positivamente los equipos de informática y telecomunicaciones (53,9 %), vehículos para uso doméstico (32,8 %) y otros vehículos automotores (21,7 %). Por el lado contrario, las ventas de bebidas no alcohólicas y bebidas alcohólicas registraron caídas del 8,0 % y 3,2 %, respectivamente.
A pesar del buen comportamiento en ventas, el número de personas ocupadas en el comercio minorista disminuyó un 1,1 % en el primer trimestre del año. En marzo, la reducción fue del 0,9 %. La caída se explica principalmente por la disminución del personal temporal contratado directamente y a través de terceros, así como de aprendices. Solo el personal permanente registró un leve crecimiento.
Bogotá D.C. fue el departamento con mayor aporte al crecimiento en ventas reales en lo corrido del año, con una variación del 15,5 % y una contribución de 4,8 puntos porcentuales. También se destacaron Antioquia (14,3 %) y Valle del Cauca (9,3 %). En contraste, en materia de empleo, Bogotá también lideró las caídas con una contracción del 1,8 % en el personal ocupado en el primer trimestre.
En marzo, las ventas nominales en este canal alcanzaron los $10,5 billones, con un crecimiento del 9,8 % frente a marzo del año pasado. En el acumulado enero-marzo, las ventas sumaron $30 billones, un 9,3 % más que en el mismo periodo de 2024. No obstante, el personal ocupado disminuyó un 1,0 % en el trimestre.
En el segmento mayorista, el margen comercial aumentó un 6,5 % en el trimestre, impulsado por los sectores de productos farmacéuticos (8,5 %) y maquinaria y equipo (5,2 %). El personal ocupado creció un 0,3 % durante este mismo periodo.