
Las importaciones colombianas alcanzaron los 5.326 millones de dólares en febrero de 2025, lo que representa un crecimiento del 10,5 % frente al mismo mes del año anterior, según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). }
El resultado estuvo impulsado, principalmente, por el aumento de las compras externas de combustibles y productos de las industrias extractivas, que crecieron 51,7 %.
El grupo de manufacturas que representa la mayor parte de las importaciones creció 5,6 % y totalizó 3.833 millones de dólares. Este aumento estuvo jalonado por mayores compras de productos químicos (8,5 %) y maquinaria y equipo de transporte (4 %). Por su parte, las importaciones del grupo agropecuario, alimentos y bebidas se incrementaron en 9,9 %, superando los 804 millones de dólares.
China se mantuvo como el principal país de origen de las importaciones con una participación del 26,5 %, seguido por Estados Unidos (24,3 %) y México (4,7 %). Las importaciones desde China crecieron 20,3 %, destacándose productos como diodos y semiconductores (92,6 %), resinas y poliésteres (95,9 %), y motocicletas (33 %). Estados Unidos, en tanto, registró un aumento del 15,7 %, gracias a mayores compras de gasóleos (417,7 %) y gasolina (111,4 %).
En contraste, las importaciones desde Francia cayeron 50,9 %, debido principalmente a la ausencia de compras de aviones de gran tonelaje, que en febrero de 2024 habían representado una parte importante del comercio bilateral.
En el acumulado enero-febrero de 2025, las importaciones totalizaron 10.705 millones de dólares, un crecimiento del 9,5 % respecto al mismo periodo del año pasado. Las manufacturas continúan liderando con una participación del 73,4 %, seguidas por agropecuarios y alimentos (14,8 %) y combustibles (11,8 %).