
El aumento, que podría llegar hasta el 36% en algunas zonas, se debe principalmente a la importación de gas, cuyos precios son más altos debido a su vínculo con el mercado internacional.
El ministro de Minas aclaró que la situación se debe a reventas e infraestructura del mercado, inflan precios del gas en Colombia. Según Camacho, el aumento no solo se debe a la alta demanda o al declive de campos gasíferos, sino que está profundamente influenciado por la estructura del mercado.
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, abordó el reciente aumento en las tarifas de gas de Vanti, explicando a través de un hilo en su cuenta de X que el alza en los precios va más allá de la “importación” de gas.
Camacho detalló que la reventa de gas en el mercado secundario juega un papel en el encarecimiento de los precios, y añadió que “decisiones empresariales optan por importar gas, trasladando esos costos a los usuarios residenciales”.
Camacho mencionó que cuando se revende el mismo volumen de gas varias veces, se inflan los precios, similar a un proceso especulativo. En este sentido, se cuestionó por qué empresas como Vanti revenden gas en el mercado secundario, si ya se está importando para cubrir los faltantes de suministro.
El ministro explicó que, muchos volúmenes de gas nacional se ofertan en el mercado secundario, inflando su precio por reventas sucesivas. El ministro indico que aunque la importación de gas se ha venido utilizando desde 2016, esta debe ser considerada como un mecanismo de respaldo y no como la fuente principal de abastecimiento. “Con el Plan de Abastecimiento 2023-2038 y los proyectos off-shore, tenemos gas para más de 20 años”, aseguró. Asimismo, destacó que la prioridad del gobierno es avanzar en la Transición Energética, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles.
Camacho también resaltó que, aunque la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) ha flexibilizado las reglas para garantizar el suministro, es crucial revisar y transparentar las reventas en el mercado.