
Un análisis de TransUnion proyecta una recuperación en el mercado de crédito colombiano durante 2025, acompañada por una disminución en las tasas de morosidad, reflejando un mercado con más tarjetas y créditos, menos morosidad.
El análisis destaca que estos resultados dependerán del comportamiento de variables macroeconómicas como la inflación, las tasas de interés y el empleo.
Virginia Olivella, directora Senior de Investigación de TransUnion, revela que “Los resultados de nuestras proyecciones resaltan una recuperación en las originaciones, en línea con la confianza de consumidores y entidades a medida que disminuye el impacto de la inflación y las tasas de interés. Sin embargo, la incertidumbre sobre la trayectoria de las tasas de interés y el desempleo podría presentar riesgos.”
TransUnion prevé una mejora en la originación de tarjetas de crédito para consumidores de riesgo medio y bajo, quienes concentran el 94% de las nuevas tarjetas:
- Escenario probable: crecimiento del 12%, equivalente a 285 mil nuevas tarjetas durante el año (24 mil mensuales).
- Escenario favorable: aumento del 25%, con 615 mil nuevas tarjetas al año (50 mil mensuales).
- Escenario adverso: caída del 2%, lo que significaría 43 mil plásticos menos en el año (3.500 menos por mes).
Para este segmento, que concentra el 86% de las nuevas originaciones, las proyecciones son:
- Escenario probable: crecimiento del 7%, con 269 mil nuevos créditos durante 2025 (22.500 mensuales).
- Escenario favorable: aumento del 18%, con 673 mil nuevos créditos al año (56 mil mensuales).
- Escenario adverso: caída del 4%, lo que representaría 135.500 créditos menos en el año (11 mil menos por mes).
En cuanto a microcréditos, destinados a consumidores con perfil de riesgo medio o bajo (89% de las originaciones), las predicciones son:
- Escenario probable: crecimiento nulo, del 0%.
- Escenario favorable: aumento del 11%, con 150 mil nuevos microcréditos al año (12.500 mensuales).
- Escenario adverso: caída del 10%, con 143 mil microcréditos menos en el año (12 mil menos por mes).
El informe también anticipa una mejora en las tasas de morosidad durante los próximos 12 meses, impulsada por la disminución de la deuda, la reducción de las tasas de interés y la recuperación de la economía:
- En tarjetas de crédito, la mora podría caer entre 11 y 53 puntos básicos (pbs) en escenarios probables y favorables, respectivamente.
- En créditos de libre inversión, la reducción podría oscilar entre 65 pbs en un escenario probable y hasta 150 pbs en un escenario favorable.